
Economía para la paz
En este programa hablamos de la situación de la economía colombiana de cara a la implementación del acuerdo de paz. ¿Cuánto costará implementar el acuerdo?, ¿de dónde saldrán esos recursos?,
En este programa hablamos de la situación de la economía colombiana de cara a la implementación del acuerdo de paz. ¿Cuánto costará implementar el acuerdo?, ¿de dónde saldrán esos recursos?,
En este programa presentamos una radiografía de la situación actual de Nariño de cara a la implementación de los acuerdos de la Habana. Adicionalmente, se describe de manera general el
En este programa hacemos un análisis del papel que la mujer ha tenido en la guerra en Colombia. Invitados Lilibeth Cortés Mora Corporación Sisma Mujer Sergio Trujillo Pontifica Universidad Javeriana
A propósito de la discusión adelantada en el Congreso sobre la Jurisdicción Especial para la Paz, el primer Diálogos Cinep/PPP invitó a expertos para conversar sobre el tema de la
DOSSIER: NEO-EXTRACTIVISMO Luego de las crisis de los modelos de sustitución por importaciones y la subsiguiente hegemonía de los dogmas neoliberales focalizados en la valoración financiera, hace ya más de
Durante la Sexta asamblea Nacional de Bancos de Datos de Derechos Humanos y Violencia política, defensores de diferentes regiones del país discutieron sobre las violaciones a los derechos humanos, las
Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del Cinep/Programa por la Paz renueva su marco conceptual. Los casos de tortura a presos por parte de miembros de la
En el marco de la Sexta asamblea Nacional de Bancos de Datos de Derechos Humanos y Violencia política, defensores de diferentes regiones del país discutieron sobre las violaciones a los
Las expectativas que trajo a Colombia la firma del acuerdo final y que se espera traiga la implementación, son inmensas. Una de las oportunidades que se abre es en el
A pesar de la incertidumbre en la que se encuentra el país frente al proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, muchos territorios siguen apostándole a la construcción
A propósito del 14 de octubre, Día mundial por la donación y el transplante de órganos, Rompecabezas dedica este programa a pensar sobre esa cultura de la donación. ¿Qué tanto
En este Rompecabezas haremos un ejercicio pedagógico al rededor del tema de la justicia en el marco del acuerdo final entre el Gobierno Nacional y las Farc-EP. Este programa estará
Este programa hace parte de la radio universitaria y es por eso que en esta oportunidad queremos preguntarnos sobre la investigación en ciencias sociales y humanas. Queremos saber cuál es
El Cinep/ Programa por la Paz, el Instituto Popular de Capacitación, Foro Nacional por Colombia, la Escuela Nacional Sindical y la cooperativa Confiar presentan la edición más reciente de la
Hace unas semanas fuimos testigos de los triunfos de los alcances de nuestros deportistas olímpicos en Río de Janeiro. Y nos preguntábamos en Rompecabezas ¿Qué ha pasado con el olimpismo
Discurso inaugural del doctorado de la Pontificia Universidad Javeriana en ciencias sociales, pronunciado en el salón Jaime Hoyos, en Bogotá, el 10 de agosto del 2016.
¿Qué sabemos del Guaviare? ¿Por qué es un territorio estratégico para el posacuerdo? Damos inicio a la serie Territorios del posacuerdo con este departamento que por sus características históricas y
La movilidad no sólo implica el transporte sino las condiciones y los espacios en los que los ciudadanos vivimos y aprovechamos. En Rompecabezas queremos revisar esas implicaciones que tienen las
El fenómeno migratorio no es un fenómeno nuevo. En la historia de la humanidad la migración ha funcionado como un elemento dinamizador del desarrollo, dicen expertos. No obstante, se ha
Rompecabezas dedica este programa a las mujeres rurales. Quienes han luchado por un reconocimiento en diferentes ámbitos. Al ser una de las poblaciones más vulnerables en el país, han sufrido
Tema central: “El mundo del trabajo en el posacuerdo” La revista Controversia abre la convocatoria para publicar en su edición número 207, que corresponde al segundo semestre de 2016. En esta
La falta de conocimiento sobre la historia y las costumbres afrocolombianas no se debe a la falta de esfuerzos para recuperarla sino a la falta de discusiones sobre el tema.
Cercano al cierre de negociaciones en la Habana, iniciaría una etapa de transición para el país. Muchos dicen que el proceso de paz no termina con la firma del acuerdo
América Latina es una región con grandes riquezas naturales, y depende económicamente de estos recursos. Esta situación pone a la región en un dilema constante sobre el desarrollo y su
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha manifestado que “los plagios, secuestros y la trata de personas –entre otras actividades del crimen organizado– se cuentan entre los delitos que afectan
Con la intervención de las ollas en distintas ciudades del país la situación de cientos de personas que viven en situación de calle e indigencia salió a la luz pública.
En Rompecabezas quisimos hacernos varias preguntas al rededor del tema de la reintegración y la necesidad de la participación activa de toda la sociedad. El empresariado colombiano aquí es clave
Este año se cumplieron 15 años de la puesta en marcha del Plan Colombia, un plan de inversión estadounidense que buscaba fundamentalmente combatir el narcotráfico y contribuir con una salida
La salud en Colombia es un tema de debate permanente. Si bien se han adelantado diversas reformas al sistema de seguridad social que buscan garantizar y asegurar la prestación de
Este año se aprobó la ley de Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social, ZIDRES que busca según el Gobierno nacional, aumentar la productividad de la tierra y
“En Colombia defender los derechos humanos es una labor de alto riesgo. ¿Cómo no aterrarnos de que por defender los derechos humanos, esenciales para la humanidad, pero particularmente los de
En Colombia cada día del año pasado al menos tres empleados acosados laboralmente acudieron ante el Ministerio del Trabajo para reportar un abuso. Después del comercio, el sector de la
Ya es un hecho que el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional iniciaran una fase pública de las negociaciones “con el fin de ponerle fin al conflicto armado,
Tema central: Territorios y construcción de paz Ante la eventual firma de un acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, el país se verá abocado a iniciar
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el trabajo sexual comercial es una actividad en la que una persona intercambia servicios sexuales a cambio de dinero o cualquier
Por: Susana Noguera A orillas del arroyo Bruno los juncos, los guayacanes y las acacias crecen sobre un delicado tapiz de musgo. La vegetación le da al agua muchas tonalidades
Cuidar la casa común; ese es el llamado que hace el papa Francisco en su segunda encíclica denominada Laudato SI’. Este documento reforzó el debate sobre el cambio climático, pero
Alianza El Espectador-Cinep Por: Alfredo Molano Jimeno Masacres, desplazamientos masivos, amenazas a las comunidades, asesinatos de líderes, despojo de tierras, narcotráfico, minería, tala de madera, ganadería extensiva, palma, plátano. Las
El arroyo Bruno está ubicado entre los límites municipales de Albania y Maicao, y nace a 420 metros de altura en la reserva natural de los Montes de Oca. Abastece
El equipo Movimiento sociales del Centro de Investigación y Educación Popular/ Programa Por la Paz (CINEP/PPP) presentó en Bogotá su más reciente publicación: “Hasta cuando soñemos”. Extractivismo e interculturalidad en
Ante la opinión pública presentamos el pasado 13 de abril el “Informe 2015 sobre la situación de derechos humanos y DIH en Colombia”. CINEP/Programa por la Paz y el Banco de
San Andrés islas, lidera el porcentaje de ocupación nacional y continúa siendo un destino turístico muy importante, pero es también tierra de pescadores. Hombres y mujeres raizales que cantan al
Se aproxima la fecha de la firma del acuerdo final que podrá fin a la guerra entre la guerrilla de las FARC- EP y el Estado colombiano.Si bien no es
A los 69 años de edad, y de manera intempestiva, el día 23 de febrero pasado falleció en la ciudad de Medellín, Horacio Arango Arango, S.J. En ese momento se
Este año Colombia ha sido testigo de un fuerte debate público sobre la venta de las empresas públicas, todo a raíz de la venta de la generadora de energía Isagen. El
Garantizar sus derechos, reconocer sus propuestas
Ante la expectativa de la firma final de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las FARC-EP en La Habana (Cuba), hecho que representaría el inicio de la
Colombia hasta la década del 90 era considerada una de las potencias mundiales en reserva de agua. No obstante, hoy ocupa el puesto 24 entre 182 países, según Naciones
El actual proceso de diálogo entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc-Ep ha sido un proceso menos accidentado que el de El Cagúan, en parte porque las
El pasado 23 de febrero falleció el padre Horacio Arango, un jesuita cercano a la gente, con una profunda espiritualidad y comprometido con la construcción de una sociedad más humana,
Ahora que en Colombia se habla de posacuerdo o posconflicto distintos sectores discuten sobre su rol en tiempos de transición y los artistas colombianos no son la excepción. Para algunos
Desde hace más de una década, América Latina ha sido epicentro de la extracción minera a nivel mundial. Solo el año pasado captó el 27 % de la inversión y
Bruselas , 05 de febrero de 2016 Respetados y respetadas miembros del equipo negociador del Gobierno de la República de Colombia, Respetados y respetadas miembros del equipo negociador de las
El primer Diálogos CINEP/Programa por la Paz del año, puso en discusión el tema de las políticas y modelos de investigación para las ciencias sociales y las humanidades en Colombia.
Según el Banco Mundial el embarazo adolescente y la maternidad temprana son un gran desafío para América Latina que es la tercera región en el mundo con mayor tasa de
Cada año cientos de familias en Colombia sufren la desaparición forzada de un ser querido. Este delito no corresponde solo a un momento específico de nuestra historia, es una realidad
Estudiantes de bachillerato, de universidades y servidores públicos de Barrancabermeja tuvieron la oportunidad de reflexionar y compartir su experiencia entorno a los temas de integridad, transparencia y sentido de lo
El 13 de junio de 1954 Colombia vio y escuchó por primera vez los sonidos e imágenes de la televisión pública. Hoy, 60 años después, este tipo de televisión aún
Hace 14 años, en el páramo de La Sarna, fueron asesinadas 15 personas, acusadas de pertenecer a la guerrilla, por paramilitares del Casanare. El pasado 29 de noviembre las familias
Creatividad cotidiana y motivar indagación del pasado sin olvidar el aquí y el ahora: elementos hacer memoria La construcción de memoria se está trabajando en los colegios de Bogotá incluso
Se suele relacionar ‘lo público’ con aquellos lugares que debemos cuidar y preservar… Pensemos en el parque o la vía pública. También hay una relación de “lo público” con la
Desde algunas regiones de Colombia representantes de organizaciones sociales cuentan cuáles son los principales retos a los que se enfrentan en el escenario del posacuerdo
Cada año cientos de familias en Colombia sufren la desaparición forzada de un ser querido. Este delito no corresponde solo a un momento específico de nuestra historia, es una realidad
Culminó el proceso de formación en Ciudadanía y Convivencia con docentes de colegios públicos de Bogotá. Durante el último encuentro realizado el pasado 4 de noviembre los participantes asumieron su
En Colombia la participación es constitutiva del ejercicio de la democracia. Este derecho vincula a la ciudadanía con las decisiones que los afectan y con la vida económica, política, administrativa
El Centro de Investigación y Educación Popular/Programa por la paz y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos invitan al evento: Mesa Nacional de Observatorios “Miramos hacia la paz”. Los
El pasado 30 de septiembre, el libro Poder y Violencia en Colombia, escrito por Fernán González, fue declarado fuera de concurso en la categoría Ciencias Sociales y Humanas en los
Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo. Ocupa el primer lugar en biodiversidad de aves y orquídeas, y es el hogar de especies fascinantes, como la rana dorada,
Las luchas y el dolor de las personas victimizadas por el Estado y el paramilitarismo son analizadas desde la academia por Diana Gómez, antropóloga e historiadora, en su tesis doctoral
En la comunidad de La Horqueta 2, cerca al municipio de Albania en La Guajira, decenas de líderes regionales y comunitarios del departamento y del resto del país se dieron
La comunidad Wayuu está ubicada en la península de La Guajira al norte de Colombia y al noroeste de Venezuela en el estado de Zulia, sobre el mar Caribe. Los
“Para vivir en paz, la racionalidad colectiva es más rentable que la racionalidad individual, porque evita que el pez grande termine por comerse a todos los peces chicos”, afirmó Alejandro
En el marco de la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO), “Transformaciones democráticas, Justicia Social y procesos de paz”, el 11 de noviembre se abrirá en Medellín
La frontera andina colombo venezolana alberga pueblos hermanos que han aprendido a vivir en medio de la adversidad y las crisis diplomáticas. Villa del Rosario, municipio ubicado en el área
El próximo 25 de octubre Colombia elegirá a los hombres y mujeres que gobernaran en las regiones durante el periodo 2016-2020, 4 años cruciales para continuar fortaleciendo el camino de
Colombia cuenta con 6.342 km de fronteras terrestres, los cuales colindan con 5 países: Venzuela, Ecuador, Brasil, Perú y Panamá. Cada uno de los municipios ubicados en estas zonas tienen
En reconocimiento a la obra Poder y Violencia la Fundación Alejandro Ángel Escobar (FAAE) declaró por primera y única vez fuera de concurso la obra, el pasado 30 de septiembre
Los líderes indígenas que habitan el Sur del departamento de Córdoba realizaron denuncias sobre el escenario al que se enfrenta su comunidad en la “Mesa de Seguimiento a la Situación
Buscando brindar herramientas a líderes sociales, pobladores urbanos y rurales para enfrentar el periodo de pos-acuerdo, los días 17 y 18 de septiembre en San José del Guaviare se realizó
La música tradicional colombiana nace de la mezcla de los ritmos europeos, africanos, indígenas y populares, y contempla un sin número de ritmos según las regiones y procesos históricos de
En los últimos 20 años, Colombia ha ampliado la cobertura del servicio de acueducto pues en la actualidad las zonas urbanas cuentan con un 90 % de cobertura, aproximadamente, y
En la cordillera de los Andes y en la Sierra Nevada de Santa Marta se encuentra el 99 % de los páramos del mundo y Colombia cuenta con el 60
Nominados de cinco categorías fueron reconocidos por Diakonia. La defensa de los derechos humanos es una labor necesaria para exigir la verdad y lograr la paz. El CINEP/PPP celebra la
Este 8 de Marzo, Día Internacional de los Derechos de las Mujeres Trabajadoras, recordamos las luchas de las mujeres para vivir una vida libre de violencias
El 30 y 31 de enero se llevó a cabo en Centro de Investigación Popular, Programa por la Paz (Cinep/PPP) el Tercer Seminario Pedagógico para la Difusión y Lectura Crítica de los Informes de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) en las obras de la Compañía de Jesús en Colombia.
Palabras de la directora del Cinep/PPP, Martha Lucía Márquez Restrepo, sobre el compromiso del centro con los informes de la Comisión de la Verdad
Convocatoria para la publicación de artículos en la revista Controversia 221: Resistencias caleidoscópicas al capitalismo contemporáneo: trabajo, género y despojo
Del 15 al 18 de noviembre miembros del equipo Cinep/PPP desarrollaron su taller de ejercicios espirituales en la Villa Marianella, municipio de Chinauta (Cundinamarca), con el apoyo de la Conferencia de Provinciales Jesuitas en América Latina y el Caribe
Traducción del artículo publicado en CCFD – Terre Solidaire, En Colombie, la gauche au pouvoir espère bouger les lignes, por Diana Patricia Santana Jiménez, líder de comunicaciones Cinep/PPP
Martha Márquez, directora del Cinep/PPP afirma que se cumplieron los objetivos de la gira por Europa
Este 16 de noviembre de 2022 finalizó la serie de seis talleres de formación en Seguridad, Construcción de Paz y Diálogo con Perspectiva de Género, en el marco del trabajo que Cinep/PPP realiza con la Red Latinoamericana de Mujeres, Paz y Seguridad y las miembros de los distintos Consejos Comunitarios del Bajo Atrato.
Palabras del Cinep/PPP en el homenaje al historiador, profesor e investigador Mauricio Archila
Teléfono: (601) 340 2037 / (601) 245 6204 Celular: (+57) 320 2362578
Email: cinep@cinep.org.co /
Dirección: Cra 5 No. 33B- 02 Bogotá, Colombia.
Todos los derechos reservados. El contenido de www.cinep.org.co puede ser utilizado total o parcialmente, siempre y cuando se cite como fuente al Cinep/Programa por la Paz.