
OPDs Montes de María 𝐚𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐬𝐮 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐚ñ𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟑
Mujeres de Montes de María definieron los temas de su agenda para 2023
Mujeres de Montes de María definieron los temas de su agenda para 2023
Así fue el primer modulo de la Escuela Tejiendo Saberes-Defendiendo Autonomías
Inicia la Escuela Tejiendo Saberes-Defendiendo Autonomías. Artículo del blog de la Línea de movimientos sociales, tierra y territorio del Cinep/PPP
Lanzamiento de la Revista Noche y Niebla N° 66 con toda la información humanitaria de 2022 en Colombia.
Este 8 de Marzo, Día Internacional de los Derechos de las Mujeres Trabajadoras, recordamos las luchas de las mujeres para vivir una vida libre de violencias
Desde hace rato escuchamos el concepto “paz total”, el gobierno de Gustavo Petro lo viene anunciando incluso desde su campaña, pero pocos espacios se han dado en el que se aterrice su significado y, sobre todo, cómo es que vamos a tener que comerlo. No obstante, el pasado 27 y 28 de julio, el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) llevó a cabo unos diálogos para celebrar los 50 años que cumplieron como organización trabajando “por la vida, la justicia y la paz”, y en estos hubo un panel específico que tal vez es el espacio en el que más se ha desenmarañado esa “paz total” y lo que implica desde distintas perspectivas.
Por motivo de #Los50DeCinep, la plataforma de comunicación y periodismo independiente para la generación de paz, Pacifista, realizó una serie de entrevistas a líderes y lideresas de distintas partes del territorio colombiano.
El Undécimo informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia presenta los avances, retos y oportunidades sobre el proceso de implementación del Acuerdo Final. Este documento es producido por la Secretaría Técnica del Componente de Verificación Internacional (STCVI) del Acuerdo Final para la Construcción de una Paz Estable y Duradera y corresponde a los 11 meses de la implementación del mismo, comprendidos desde septiembre de 2021 a julio de 2022.
En la conmemoración de los 50 años del Cinep, líderes y lideresas sociales de diferentes regiones del país se dieron cita para hablar de las dificultades que padecen por llevar la vocería de sus comunidades, de las estrategias que implementan para mitigar los riesgos que esa labor les acarrea y del futuro que quieren construir para las próximas generaciones. El nuevo gobierno alimenta sus esperanzas.
Comunidades indígenas y afro de Chocó se reunieron con firmantes del Acuerdo de Paz para recibir el reconocimiento del daño causado por la extinta guerrilla de las Farc-EP.
Teléfono: (601) 340 2037 / (601) 245 6204 Celular: (+57) 320 2362578
Email: cinep@cinep.org.co /
Dirección: Cra 5 No. 33B- 02 Bogotá, Colombia.
Todos los derechos reservados. El contenido de www.cinep.org.co puede ser utilizado total o parcialmente, siempre y cuando se cite como fuente al Cinep/Programa por la Paz.