
Qué hacemos
El trabajo del CINEP/PPP tiene como objetivo final, contribuir a una sociedad justa, sostenible y en paz, por medio de un trabajo estructurado a través de 3 estrategias eje:
Investigación
Durante sus 50 años de existencia, CINEP/PPP ha mantenido su identidad como un centro de investigación y de construcción de información. El servicio que la institución presta a la sociedad colombiana es fundamental para que múltiples actores sociales e institucionales tengan un acceso más profundo e integral a los problemas estructurales y coyunturales de la vida política, social, económica, cultural y ambiental del país.
Las acciones de incidencia están fundamentadas en un fuerte rigor investigativo y de producción de información. En múltiples escenarios sociales e institucionales en los cuales se discuten y se toman decisiones alrededor de diversos núcleos de conflictos, se acude a los conocimientos construidos en CINEP/PPP y a los datos y conclusiones de nuestros sistemas de información.
Este acumulado institucional se recoge en la estrategia de Investigación, construcción de información e incidencia. El propósito es resaltar los vínculos estrechos que hay entre la reflexión académica y la construcción de sistemas de información, con la toma de decisiones relativas a los núcleos de conflictos priorizados.
Educación POPULAR
El acompañamiento a sectores sociales, particularmente los excluidos y empobrecidos, es una apuesta misional para nuestra institución. El acompañamiento a estos actores ha buscado que tengan más y mejores capacidades para exigir la garantía de sus derechos humanos integrales, misión mediada por un proceso reflexivo que busca comprender cuáles son los mejores medios para desarrollar esta tarea en los diversos contextos territoriales en los cuales se desenvuelven los actores sociales. La educación se comprende no solo como un proceso de construcción social de conocimientos, sino también como una estrategia para el fortalecimiento de los actores sociales de cara a la interlocución con otros.
INCIDENCIA
La incidencia, vinculada a los procesos de educación y acompañamiento, se entiende entonces como un proceso político que incluye la coordinación de los esfuerzos de las personas para cambiar
políticas, ideas y valores que perpetúan la desigualdad, los prejuicios y la exclusión. También refuerza la capacidad de las personas para tomar decisiones y favorece la constitución de instituciones que ejercen el poder de manera más responsable y equitativa.