La vida de las mujeres rurales en los cerros orientales de Bogotá (Colombia), en veredas como Los Saches, el Verjón Bajo, Fátima o el barrio San Luis, es afectada por la presión inmobiliaria, los decretos de delimitación forestal dictados sin recorrer el territorio, la siembra de especies no nativas, e, incluso, por el desconocimiento de que existe vida campesina en una ciudad como Bogotá. Estos son ejemplos de las distintas formas de relación entre lo rural y lo urbano, que suelen afectar lo rural.
Esta crónica ilustrada es resultado de una visita de campo realizada por mujeres y hombres de organizaciones de Bolivia, Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, Guatemala y Colombia en junio del 2017, en el marco del Encuentro Subregional Suramérica de la Iniciativa Basada en Compromisos “Mujer Rural y Derecho a la Tierra” de la Coalición Internacional por el Acceso a la Tierra (ILC).
Luz Edilma Liberato, Gladys Mayordomo, Floralba Tiboche, Gladys Rico y Sara Cerón nos enseñan no solo los problemas que enfrentan las poblaciones rurales vecinas a las grandes ciudades, sino también, el papel fundamental de las mujeres en la defensa del derecho a la vida campesina.
La crónica busca visibilizar la vida y luchas de las mujeres rurales que habitan los cerros orientales de Bogotá. Por eso, ellas son las que hablan de sus trabajos por la defensa del agua, por la protección de los bordes de las quebradas, por la recuperación ambiental a través de la resiembra de especies nativas, de su apuesta por la soberanía alimentaria y de sus aprendizajes de la legislación para hacer frente a las múltiples amenazas de desterritorialización.
Recursos relacionados
Especial periodístico | Voces e historias de las mujeres rurales de América Latina
Informe | Mujeres rurales en Colombia
Informe | Mujeres rurales en Nicaragua: entre heterogeneidad, continuidad y cambios
Informe | La situación de las mujeres rurales en el Perú
Informe | Situación general de las mujeres rurales e indígenas en México
Informe | Situación general de las mujeres rurales en el chaco Argentino
Informe | Situación general de las mujeres rurales en Ecuador
Informe | Situación general de las mujeres rurales en Guatemala
Experiencia | Alianza de mujeres por el acceso a la tierra y medios de producción (Guatemala)
Experiencia | Mesa de incidencia política de las mujeres rurales colombianas (Colombia)
Experiencia | Agencia de noticias de mujeres indígenas y afrodescendientes (Nicaragua, México, Guatemala, Bolivia, Brasil)
Documento | Recomendación general n.° 34 sobre los derechos de las mujeres rurales
$ 0
Tipo de Publicación | Publicaciones periódicas |
---|---|
Formato | |
Fecha de publicación | Octubre de 2017 |
Longitud | 12 páginas |
Tamaño | 1.7 MB |
Teléfono: (601) 340 2037 / (601) 245 6204 Celular: (+57) 320 2362578
Email: cinep@cinep.org.co /
Dirección: Cra 5 No. 33B- 02 Bogotá, Colombia.
Todos los derechos reservados. El contenido de www.cinep.org.co puede ser utilizado total o parcialmente, siempre y cuando se cite como fuente al Cinep/Programa por la Paz.