La violencia ejercida contra los cuerpos de las mujeres también es una violencia ejercida contra los territorios. Para las mujeres negras, indígenas y mestizas del Bajo Atrato sus cuerpos son parte sustantiva de los territorios y, desde allí, lo han construido y defendido. Los ríos, ciénagas y quebradas son la extensión de sus brazos y sus piernas, aguas en las que permanecen sumergidas desarrollando labores cotidianas junto a otras mujeres, sus hijos e hijas. En dicha construcción y defensa, sus cuerpos-territorios han sido fuertemente despojados y violentados. Sin embargo, ellas han luchado y resistido, y lo siguen haciendo a pesar de los enormes riesgos, las graves violaciones a los derechos humanos y el abandono estatal. En Mujeres: cuerpos y territorios despojados en el Bajo Atrato se presentan elementos analíticos y contextuales que ayudan a comprender la compleja relación entre las violencias basadas en género y los procesos de defensa de los derechos a la tierra y el territorio. Con la entrega de este informe a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el Cinep/PPP y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, en el marco del proyecto Vamos por la Paz, aportan información relevante al caso 004, que prioriza los hechos ocurridos en la región de Urabá, Bajo Atrato y Darién.
$ 0
Teléfono: (601) 340 2037 / (601) 245 6204 Celular: (+57) 320 2362578
Email: cinep@cinep.org.co /
Dirección: Cra 5 No. 33B- 02 Bogotá, Colombia.
Todos los derechos reservados. El contenido de www.cinep.org.co puede ser utilizado total o parcialmente, siempre y cuando se cite como fuente al Cinep/Programa por la Paz.