La violencia como método para el uso y acumulación de la tierras ha causado graves afectaciones sociales y ambientales en la región de la Orinoquía. Actualmente en el contexto de la implementación de los acuerdos de La Habana, quienes han soportado el desplazamiento y quienes ha retornado a sus territorios ven amenazados
sus derechos por la aplicación de leyes cuestionables, las cuales han favorecido de forma irregular la adquisición de tierras consideradas baldías y la acumulación por parte de empresas nacionales y multinacionales de predios que cambiaron de dueño en el tiempo de la violencia.
Este documento hace un acercamiento a la realidad de las víctimas, especialmente indígenas y campesinas, y
del despojo de tierras en la región de la Orinoquía y muestra como a la violencia le sucedió una legalización fraudulenta del despojo y pone en riesgo una región ambientalmente rica y frágil.
$ 0
Tipo de Publicación | Libros |
---|---|
Formato | |
Fecha de publicación | Noviembre de 2017 |
Longitud | 59 páginas |
Tamaño | 4 MB |
Teléfono: (601) 340 2037 / (601) 245 6204 Celular: (+57) 320 2362578
Email: cinep@cinep.org.co /
Dirección: Cra 5 No. 33B- 02 Bogotá, Colombia.
Todos los derechos reservados. El contenido de www.cinep.org.co puede ser utilizado total o parcialmente, siempre y cuando se cite como fuente al Cinep/Programa por la Paz.