Debes acceder para publicar una reseña.
$ 0
Controversia n.° 206. Dossier Territorios y construcción de paz
De acuerdo con la estructura general del proceso de negociación entre el Gobierno nacional y las Farc-EP, luego de la firma del nuevo acuerdo final en diciembre de 2016 se inició la etapa de construcción de una paz estable y duradera contemplada a diez años y orientada a trabajar en los territorios más fuertemente afectados por el conflicto armado (Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2016, p.2). Se asume, entonces, que estamos en el momento en que debería comenzar a materializarse aquello que el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, denominó paz territorial, entendida como una apuesta para superar la lógica de fragmentación, considerada por él nuestra «enfermedad histórica».
Artículos del dossier
- Presentación.
- ¿Gobernabilidades híbridas o gobernanza institucionalizada en Colombia? Elementos para pensar la paz territorial en un escenario de transición.
- “Ya no vamos a poder dejar las puertas abiertas”: experiencias territoriales de cara al actual proceso de paz en Colombia. Una mirada a la región de El Pato.
- Las Farc y las organizaciones comunitarias en San Andrés de Tumaco: desafíos territoriales ante una eventual implementación de los Acuerdos de La Habana.
- Las prácticas paramilitares en el Alto Nordeste Antioqueño.
- State Expansion, Insurgent Resistance, and Territorial Control in Arauca 2002-2010.
- Enfoques sobre el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes.
- Pensar la paz… solo cuando tenga la tierra.
- Archila, M. (coord.); Arboleda, Z.; Coronado, S. et al. (2015). “Hasta cuando soñemos”, Extractivismo e interculturalidad en el sur de La Guajira. Bogotá: Cinep.
- Gloria Isabel Ocampo, Poderes regionales, clientelismo y Estado: etnografías del poder y la política en Córdoba, Colombia, Bogotá, Colección Territorio, Poder y Conflicto.
- Vásquez Delgado, T. (2015). Territorios, Conflicto Armado y Política en el Caquetá: 1900-2010. Bogotá: Uniandes.
> Ver otras ediciones de Controversia
La versión impresa de esta publicación tiene un costo de $32.000 COP. Adquiérala comunicándose con nosotros a través de publicaciones@cinep.org.co o llamando al 2456181 ext. 759.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.