Este número tiene también la característica particular de ser monográfico. Todas las contribuciones giran en torno a la violación de los derechos humanos de un sector social específico: el sindicalismo.
La violencia en las relaciones laborales es un capítulo deplorable de esa soberbia del poder que Lord Acton describió como absoluta corrupción de todos los absolutismos políticos. Y como él mismo lo explicó más adelante en su famosa carta al Obispo Creighton, esta corrupción material de la política tiene un sustrato de corrupción mental porque dicha violencia se ejerce contra personas “sin posición” y, en la mayoría de los casos proviene de “grandes personajes” que “son, en general, malos”, como que aparecen “asociados con grandes crímenes”. Y por una razón “misteriosa” esos grandes crímenes de “personas con posición” quedan impunes.
Los estudios aquí presentados develan parte de las razones que le parecieran misteriosas al inglés. Por una parte, el fenómeno de la persecución a los trabajadores sindicalizados se repite en toda la América Latina desde México hasta Argentina. Y en algunos de los artículos se estudian casos de hostigamiento a grupos que sin ser técnicamente sindicatos, sí son conjuntos de trabajadores violentados por sus empleadores.
Artículos
Presentación
Violencia contra el sindicalismo en América Latina
Voces desde la base
Crítica de libros
> Ver otras ediciones de Controversia
La versión impresa de esta publicación tiene un costo de $32.000 COP. Adquiérala comunicándose con nosotros a través de publicaciones@cinep.org.co o llamando al 2456181 ext. 759.
$ 0
Teléfono: (601) 340 2037 / (601) 245 6204 Celular: (+57) 320 2362578
Email: cinep@cinep.org.co /
Dirección: Cra 5 No. 33B- 02 Bogotá, Colombia.
Todos los derechos reservados. El contenido de www.cinep.org.co puede ser utilizado total o parcialmente, siempre y cuando se cite como fuente al Cinep/Programa por la Paz.