Debes acceder para publicar una reseña.
$ 0
Controversia n.º 210. Dossier La Paz en Jaque: retos y perspectivas en la implementación de los acuerdos de La Habana
El “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, a pesar de sus innegables dificultades, todavía representa una oportunidad de transformación para la sociedad colombiana en varios puntos que históricamente se han identificado como neurálgicos: desarrollo agrario integral; participación política; problema de las drogas ilícitas; reparación de víctimas y la reincorporación de los guerrilleros de las farc. Si bien las experiencias internacionales auguraban un periodo inicial plagado de dificultades en la implementación de dicho Acuerdo, la visión de las partes parecía inclinarse por un voto de confianza mutuo, bajo el cual, gran parte de los obstáculos eran en esencia cuestión de tiempo. A mediano plazo Estado y sociedad comprenderían el tamaño y la importancia del acuerdo logrado, generando una dinámica irreversible en favor de la consolidación de la paz y la reconciliación nacional.
Sin embargo, tras dos años de implementación de los acuerdos de paz, el marco legislativo y normativo requerido para la implementación de cada uno de los puntos acordados en la Habana –algunos de ellos bajo el mecanismo vía fastrack–, no solo no han surtido el efecto esperado, sino que las expectativas de los protagonistas de la firma de paz han disminuido considerablemente, en correspondencia con el giro que en este sentido representó el cambio de gobierno.
Editorial
Artículos del dossier
- Retos del acceso a los medios de comunicación en el proyecto de ley de participación ciudadana correspondiente a la implementación de los acuerdos de La Habana
- Caldono, territorio para la paz. Tensiones en el primer año de implementación del acuerdo final en los resguardos indígenas que acogieron excombatientes de las FARC
- Apuntes para entender la violencia sexual contra los hombres en el marco del conflicto armado colombiano
- Desafíos en la educación rural-campesina: experiencias, posibilidades y transformaciones para la paz
- Una aproximación a territorios en situación de conflicto armado: perspectivas desde la Economía Solidaria con un enfoque triangulado en dos municipios del Cauca (Colombia)
- El Macizo Colombiano como territorio hidrosocial (1990-2018)
Voz desde la base
> Ver otras ediciones de Controversia
La versión impresa de esta publicación tiene un costo de $32.000 COP. Adquiérela comunicándote con nosotros a través de publicaciones@cinep.org.co o llamando al 2456181 ext. 759.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.