Las mujeres del mundo rural están mucho más expuestas que las del urbano a la sobrecarga que las tradiciones de división sexual del trabajo les han impuesto. Su papel en la reproducción social es invisibilizado por la subvaloración “del trabajo reproductivo, productivo y para el autoconsumo” y por su baja posibilidad de participación política institucional. A este contexto de desigualdad se suma que, durante los últimos años, se han ido consolidando en América Latina tres redes de conflictos que limitan de manera particular la garantía de derechos de las mujeres rurales, indígenas, afrodescendientes y campesinas: el modelo de desarrollo basado en el extractivismo; la criminalización de la participación política y la acción social de defensoras y defensores de la tierra, el territorio y el medio ambiente; y la arremetida conservadora contra las ganancias del movimiento de mujeres.
En esta edición de Controversia se resalta la agencia de las mujeres rurales frente a los desafíos que enfrentan cotidianamente, cómo estos procesos de reivindicación tienen lugar tanto desde lo colectivo como desde lo doméstico y visibilizar su rol en los procesos de defensa del derecho a la tierra y al territorio. Por lo tanto, los artículos presentados son historias y reflexiones que ponen en el centro la perspectiva y aportes de las mujeres que habitan la ruralidad en Colombia.
Editorial
Artículos del dossier
Artículos
Voz desde la base
Ver otras ediciones de Controversia