En este Documento Ocasional, la Escuela de Paz y Convivencia Ciudadana (EPCC) recoge las herramientas pedagógicas significativas para promover procesos de cambio social a través de experiencias formativas durante doce años en territorios de la frontera colombo-venezolana. Mediante talleres y actividades, los participantes han experimentado transformaciones en actitudes y prácticas que les han resultado útiles para comprender la frontera como un espacio compartido. Este documento destaca la relevancia de la espiritualidad en los procesos formativos y brinda elementos de análisis de contexto sobre las realidades en la frontera colombo-venezolana entre el 2010 y el 2022, y también refleja aportes conceptuales y metodológicos sobre la construcción de ciudadanía, reconciliación y paz en estos territorios.
Con una metodología basada en la educación popular y la espiritualidad, la EPCC ha motivado cambios a nivel individual, familiar, organizacional, comunitario y social. Además, presenta herramientas pedagógicas que los participantes han identificado como impulsores de cambios, enriqueciendo así sus propias experiencias formativas y comunitarias.
$ 0
Teléfono: (601) 340 2037 / (601) 245 6204 Celular: (+57) 320 2362578
Email: cinep@cinep.org.co /
Dirección: Cra 5 No. 33B- 02 Bogotá, Colombia.
Todos los derechos reservados. El contenido de www.cinep.org.co puede ser utilizado total o parcialmente, siempre y cuando se cite como fuente al Cinep/Programa por la Paz.