Caja de herramientas para la promoción de la convivencia territorial

Uno de los desafíos históricos que ha enfrentado el proceso de construcción del Estado en Colombia ha sido la imposibilidad de generar mecanismos sistemáticos y duraderos para la gestión pacífica y democrática de los conflictos y las demandas que se presentan en el ámbito local, una problemática que, incluso, en distintos contextos temporales y espaciales, ha impulsado la reproducción de varios tipos de violencia, entre estas aquella asociada al conflicto armado. Para aportar a la comprensión de este desafío, en esta publicación se presenta el material pedagógico desarrollado en el marco del proyecto “Identificación de prácticas adecuadas de respuesta institucional para promover la convivencia en los territorios”, como parte del Programa de Gobernabilidad Regional de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), construido a partir del trabajo articulado entre líderes y lideresas de Juntas de Acción Comunal de la zona de carretera y de las Comunas 4, 2 y 1 del casco urbano de Tumaco, de los Consejos Comunitarios ACAPA, Unión Río Caunapí y Bajo Mira y Frontera, con diferentes oficinas de la Administración Municipal y de otras entidades estatales con presencia en el territorio, que fue sintetizado, complementado y profundizado con los valiosos aportes de Paula Moreno, investigadora de la Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional de Colombia.

$ 0

Información adicional