Recurso 1

Presentamos “Juntanzas” caja de herramientas para la defensa del territorio

El equipo Interculturalidad y las comunidades del Caribe presentaron la serie “Juntanzas”, una caja de herramientas que incluye 8 libros, mapas, y material didáctico en formato físico y virtual y es el resultado de procesos de educación popular e investigación participativa con mujeres, jóvenes y líderes de Cartagena, La Guajira y La Sierra Nevada de Santa Marta. 

Los textos y otros materiales producidos por este equipo pueden ser encontrados en: cinep.org.co/interculturalidad/. A continuación, los textos de “Juntanzas”:

Negras Hoscas. Las mujeres frente a las transformaciones de las actividades productivas y económicas de los reasentamientos de Roche, Patilla y Chancleta, La Guajira

Este texto se construye a partir de la reflexión de mujeres representantes de consejos comunitarios en el sur de La Guajira para generar conocimiento local sobre las transformaciones y afectaciones sufridas por estas comunidades tras el reasentamiento involuntario debido a la actividad minera extractiva en la zona.

Enramar historias. Cuentos, relatos y crónicas wayuus y afroguajiras

Libro con el resultado de varias investigaciones realizadas en el sur de La Guajira sobre las afectaciones que ha dejado la explotación minera en el territorio y sus habitantes. 

Enramar la vida. Voces de afroguajiros y wayuus

Contiene seis sistematizaciones resultado de investigaciones locales participativas adelantadas en La Guajira que reflexionan sobre temas como la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y la educación intercultural.

Trenzar resistencias. Memorias, relatos y sonoridades cartageneras

Este libro pone bajo la lupa varias aristas y problemas que se viven de manera cotidiana en la ciudad de Cartagena. Desde espacios de la memoria en la isla de Bocachica, pasando por las transformaciones urbanísticas cercanas al Centro Histórico, y abordando también problemáticas de la escuela y de los barrios donde habitan personas racializadas

Trenzar las resistencias contra el racismo en Cartagena

Grupo de cuatro  investigaciones locales participativas que reflexionan sobre procesos de desplazamiento, segregación racial y despojo territorial, así como evidencian estrategias de lucha y resistencia trenzadas desde el cerro de la Popa y el sur de Cartagena en búsqueda de la permanencia digna y el derecho a habitar la ciudad.

Wiwas tejiendo memorias desde el corazón del mundo

El tejido conseguido a partir de diálogos interculturales e intergeneracionales con mamos, sagas y otras autoridades tradicionales en busca de memorias del sentido de ser Wiwa, con el fin de rescatar saberes propios, se tradujo en este libro.

Kankuamos tejiendo resistencias desde el corazón del mundo

Recoge las percepciones de la comunidad sobre cómo el turismo afecta el Resguardo Kankuamo, planteando la necesidad de regularlo a partir del ejercicio de autodeterminación y autonomía como pueblo indígena; y presenta en video las voces de maestros, maestras y autoridades en reflexión sobre la importancia de la educación propia con la implementación del Modelo de Educación Kankuamo (MEK) como pilar para la defensa del corazón del mundo.

Metodologías participativas para la defensa del territorio. Memoria, documentación y escuela contra la discriminación

En el primer registro se reflexiona sobre temas como la articulación de apuestas comunes a partir del trabajo colaborativo de las investigaciones, las nociones del buen vivir wayuu y la importancia de impulsar la Cátedra de Estudios Afrocolombianos desde perspectivas descolonizadoras. En el segundo registro se presentan las metodologías y herramientas que fueron el núcleo de las investigaciones locales que se presentan en la serie Juntanzas en Resistencia por el Territorio. 

Por: Comunicaciones Cinep / PPP.