Recurso 1

PRENSA

Sala de prensa, encuentra todos nuestro material para periodistas

Comunicados

El riesgo de defender y liderar

CINEP/PPP y otras organizaciones sociales, con la coordinación de la Comisión Colombiana de Juristas, elaboraron el informe El Riesgo de

Comunicado: #LaCorteSeRespeta

El CINEP/PPP, y otras organizaciones de la sociedad civil agrupadas en Defendamos la Paz expresan su respaldo a la Corte Suprema

CINEP/PPP en los medios

Nuestras publicaciones y equipos de trabajo son consultados constantemente por medios de comunicación masivos, universitarios, independientes, nacionales e internacionales. En promedio, cada mes obtenemos unas veinte menciones en diversas publicaciones. En esta sección encontrarás algunas de las más recientes.

Qué poder mantiene el Clan del Golfo, el mayor grupo criminal de Colombia, tras la extradición de Otoniel y el paro armado - BBC

Entrevista a Victor Barrera, investigador del Cinep/PPP sobre los efectos de la captura y extradición de 'Otoniel', líder de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o también llamadas Clan del Golfo.

Cinep: Policía y paramilitares, mayores violadores DD.HH. en Colombia en 2021 - Kavilando.org

La Policía y los grupos paramilitares fueron los principales responsables de violaciones a derechos humanos en Colombia durante 2021, según un informe publicado este jueves por el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep).

"Hay una responsabilidad con estas comunidades": parlamentario europeo durante visita a resguardos indígenas de La Guajira - Infobae

Parlamentarios europeos visitan la alta Guajira y la Sierra Nevada con el fin de constatar las violaciones a los derechos humanos de la minería de carbón y otros proyectos minero energéticos que amenazan la pervivencia de los pueblos arhuaco, wayuu, kogui y wiwa.

Líderes regionales reiteran sobre el riesgo electoral por la violencia - Radio Nacional de Colombia

En los Diálogos Cinep "La voz de las regiones de cara a las elecciones", líderes sociales y personas expertas en DD.HH. y materia electoral hablaron sobre las Curules de Paz, la situación humanitaria previa a las elecciones y los riesgos que enfrentan.

Perfil de un infatigable sembrador de ideas - El Tiempo

Perfil periodístico de Fernán González S.J., investigador del Cinep / PPP, a propósito de la celebración por sus 50 años como investigador y formador de investigadores.

El arranque de las elecciones en Colombia - Gatopardo

Entrevista a Martha Lucía Márquez R, directora del Cinep / PPP sobre las elecciones a consultas internas y legislativo del 13 de marzo y su importancia de cara a la primera vuelta presidencial.

La OCDE evaluará quejas contra multinacionales dueñas de Cerrejón - El Heraldo

La Organización para la Cooperación y el Desarrolló Económico aceptó las quejas interpuestas contra Cerrejón por el Cinep / PPP y otras organizaciones nacionales e internacionales respecto al manejo de operaciones en la mina.

"La captura de Otoniel fue una obra de teatro y no afectó al Clan del Golfo" - Colombia + 20

El sacerdote jesuita y director del Banco de Datos en DD.HH. y violencia política del Cinep / PPP Javier Giraldo, dedicado a la defensa de los Derechos Humanos, y acompañante de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, habló sobre las amenazas a ese corregimiento, la captura de Otoniel y el balance del Acuerdo de paz.

Colombia es el país más peligroso del mundo para defensores del medioambiente. según estudio - Blu Radio

El estudio, que fue desarrollado por el Centro Investigación y Educación Popular/Programa por la Paz (Cinep/PPP) y financiado con fondos de la Unión Europea, revela la manera en la que gobiernos, empresas y grupos armados ilegales señalan, amenazan y asesinan a defensores ambientales.