El pasado 2 de agosto en las instalaciones de Cinep/Programa por la Paz se llevó a cabo el evento La verdad en juego: un diálogo con diversas organizaciones sociales sobre Comisión de la Verdad.
Los invitados a este conversatorio fueron: Oscar David Montero de la Organización Nacional Indígena de Colombia, Marina Gallego de la Ruta Pacífica de las Mujeres, Juan Ruiz de Hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad y Fabio Arias de la Central Unitaria de Trabajadores. El moderador del diálogo fue el investigador de Cinep/PPP, Mauricio Archila.
La Comisión de esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición hace parte del SIVJRNR, que se creó en el punto 5 del acuerdo de paz firmado en la Habana. Uno de los puntos que más tiempo tomó en su discusión. Es por esto, que en esta versión de Diálogos Cinep/PPP la discusión se centró en exponer y comprender la diversidad de opiniones y posiciones de las organizaciones sociales sobre la Comisión de la Verdad.
El investigador Mauricio Archila centró la conversación en 5 puntos fundamentales:
- La relación de la Comisión de la Verdad con los demás componentes del SIVJRNR.
- Cómo se relacionará lo judicial y lo extrajudicial en el marco de la Comisión de la Verdad.
- Cómo se desarrollará el mandato de centralidad de las víctimas. Cuál será la participación de estas en la Comisión de la Verdad.
- Qué se debe investigar en esta comisión.
- Qué tipo de verdad se espera de una Comisión de la Verdad: un relato sobre las causas de la violencia y su desarrollo o varios relatos de esta.
Por último, el investigador enfatizó en la idea de que la Comisión de la Verdad debería investigar “más que casos emblemáticos, dar cuenta de los patrones de victimización del conflicto armado”
Vea aquí la conversación que tuvieron las diferentes organizaciones participantes y algunas respuestas a los interrogantes planteados en esta versión de Diálogos Cinep/PPP