Recurso 1

Gilberto Gómez Arango: In memoriam

El Cinep/Programa por la Paz lamenta profundamente el fallecimiento de uno de sus fundadores y colaboradores más cercanos, Gilberto Gómez Arango. Extendemos nuestra solidaridad con su familia y compartimos su dolor ante su partida. Presentamos este pequeño homenaje a la vida y obra de un hombre que, décadas atrás, dejó sentadas las bases para lo que es y ha sido el Cinep/PPP durante estos años.

Gilberto Gómez ingresó a la compañía de Jesús en 1955. Hizo su pregrado en filosofía y letras en la Pontificia Universidad Javeriana. Terminó la maestría en economía de la Saint Louis university en Misuri. Para finales de los 60 existía el Centro de Investigación y Acción Social, CIAS como apuesta de la compañía en varios países. Tras la renuncia de los directivos de este centro, pasó a denominarse Centro de Investigación y Educación Popular, Cinep. En este proceso el papel de Gilberto fue clave. Asumió la parte administrativa y organizativa y le tocó terminar de construir el edificio, apenas estaban los cimientos y la construcción generó muchas resistencias. A inicios de 1972 los jesuitas de la época realizaron una misa de inauguración cuando el edificio no estaba terminado. En el evento participó el embajador de Holanda, porque se construyó con el apoyo de la iglesia holandesa, y llovía más adentro que afuera, recuerda un asistente. Gilberto fue quien sentó las bases sólidas del Cinep en términos administrativos y de organización. Durante este periodo asumió la búsqueda de recursos que patrocinaron al centro durante los primeros años.

En 1975 recibió su título de licenciado en teología de la Frankfurt/M. y Doctor en economía de la Universidad de Londres. Ese mismo año ingresó al Cinep como investigador, año en el que también asumió la subdirección. Desde 1977 fue asesor financiero del Cinep/PPP, labor que seguía haciendo durante este año. Tras varios años de gerencia de los fondos de Cinep, inició su carrera por fuera. Tuvo una carrera muy exitosa en el sector financiero con diferentes entidades.

Dentro de la producción de textos de Gilberto en Cinep, se encuentran:

• El nuevo orden económico internacional y la trilateral. Revista Controversia n.º 68-69 (1978).
• El sector informal en el desarrollo de la economía colombiana. Informe final consultoría del Cinep para el PMUR
• Socialismo y Cristianismo [coautor] (1971). Documento de trabajo 4.
El nuevo orden económico mundial y la trilateral en Revista Controversia Núm. 68-69 (1978)