Los pueblos indígenas y afro de Chocó y los firmantes del Acuerdo de Paz se encontraron, durante más de un año, para recibir el reconocimiento del daño causado por la ex guerrilla, gracias a procesos promovidos por la Comisión de la Verdad, el Cinep / PPP y Viva La Ciudadanía.
Los otrora frentes 57 y 34 de las extintas Farc-EP reconocieron ante las comunidades negras y pueblos indígenas de Chocó el daño causado por sus acciones armadas y contra el territorio, “resultado de un reclamo histórico de un pueblo y de una subregión del Atrato que siempre ha exigido una respuesta real, oportuna y eficiente, un reconocimiento, una justicia y una verdad plena”, según lo explica Juan Pablo Guerrero Home, subdirector del Cinep/PPP, una de las entidades promotoras del proceso que busca la reconciliación.
La Comisión de la Verdad abanderó este proceso que comenzó hace quince meses y fue, según Guerrero, un esfuerzo inimaginable. “Hemos logrado construir un escenario hasta hace unos años impensable, fruto del Acuerdo Final”. Para José Ángel Palomeque y otros representantes de las víctimas presentes en el acto de reconocimiento este esfuerzo valió la pena y es un avance para la lucha histórica que han impulsado.
Por su parte, José Cleofás Mosquera, firmante del Acuerdo, manifestó que:
“Pensábamos que las víctimas iban a tener una posición negativa al acercamiento; creíamos que era un encuentro antagónico pero a medida que hemos venido viéndonos en las actividades hemos visto lo contrario: que nosotros juntos podemos avanzar en el reconocimiento del daño que causamos a las comunidades afro y campesinas del Chocó”.
Para Cinep/PPP, este proceso de reconocimiento es un real aporte para la construcción de la paz y la reconciliación que tanto anhelamos. “Como Cinep/PPP, somos conscientes que Colombia se encuentra desde hace muchas décadas en un proceso de transición desde una situación de guerra hacia la paz y la democracia, pero a pesar de buscar salir de este largo y horrible estado de naturaleza de todos contra todos, seguimos entrampados en la guerra. Algunos piensan que por ello nunca podremos salir adelante, en Cinep/PPP somos unos absolutos soñadores que consideramos que SÍ es posible, pero dejamos claro que esto solo será posible si se construye una paz con los líderes/as, con las mujeres, con los excluidos y desde y para los territorios”, expresó Juan Pablo Guerrero.
En el siguiente link se encuentra el acto de reconocimiento:
Por: equipo de Comunicaciones Cinep / PPP.