
Reglamentar la protesta social: Pero ¿cómo?
Qué debería contener una Ley sobre el derecho a la protesta, y qué tan adecuado es el camino que ha sugerido el nuevo ministro de Defensa Por: Mauricio Archila* y
Qué debería contener una Ley sobre el derecho a la protesta, y qué tan adecuado es el camino que ha sugerido el nuevo ministro de Defensa Por: Mauricio Archila* y
Por: Tatiana Cuenca* La falta de reconocimiento de la importancia del campesinado como grupo social en Colombia ha llevado a su exclusión social y a su consideración como un sujeto
El 1 de noviembre el Comité de Escogencia publicó la lista de candidatos que serán entrevistados en los próximos días para seleccionar a quienes harán parte de la Comisión de Esclarecimiento de
Por: Andrés Aponte* Sin duda alguna, la muerte de los seis campesinos cocaleros (según cuentas oficiales), ocurrida en el corregimiento de Llorente, San Andrés de Tumaco, en Nariño, deja varios
Durante toda esta semana en la ciudad de Medellín se llevó a cabo el XVIII Congreso Colombiano de Historia. Esta versión del CCH rindió homenaje al fallecido historiador Jaime Jaramillo
A pesar de la incertidumbre en la que se encuentra el país frente al proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, muchos territorios siguen apostándole a la construcción
¿Qué sabemos del Guaviare? ¿Por qué es un territorio estratégico para el posacuerdo? Damos inicio a la serie Territorios del posacuerdo con este departamento que por sus características históricas y
La movilidad no sólo implica el transporte sino las condiciones y los espacios en los que los ciudadanos vivimos y aprovechamos. En Rompecabezas queremos revisar esas implicaciones que tienen las
El fenómeno migratorio no es un fenómeno nuevo. En la historia de la humanidad la migración ha funcionado como un elemento dinamizador del desarrollo, dicen expertos. No obstante, se ha
Rompecabezas dedica este programa a las mujeres rurales. Quienes han luchado por un reconocimiento en diferentes ámbitos. Al ser una de las poblaciones más vulnerables en el país, han sufrido
Teléfono: (57)(1) 245.6181 /
Email: cinep@cinep.org.co /
Dirección: Cra 5 No. 33B- 02 Bogotá, Colombia.
Todos los derechos reservados. El contenido de www.cinep.org.co puede ser utilizado total o parcialmente, siempre y cuando se cite como fuente al Cinep/Programa por la Paz.