
Cinep y La Paz
A casi cien días de su posesión, el gobierno de Gustavo Petro ha dejado ver todas las aristas y las dimensiones de la Paz Total. Se trata de una propuesta
A casi cien días de su posesión, el gobierno de Gustavo Petro ha dejado ver todas las aristas y las dimensiones de la Paz Total. Se trata de una propuesta
Este miércoles 14 de septiembre el Cinep/PPP presenta la revista Noche y Niebla N°65 con el panorama en DD.HH., DIHC y violencia política en Colombia durante el primer semestre de 2022.
Por motivo de #Los50DeCinep, la plataforma de comunicación y periodismo independiente para la generación de paz, Pacifista, realizó una serie de entrevistas a líderes y lideresas de distintas partes del territorio colombiano.
Comic “La Muerte”: A la muerte no le gusta la paz total de Pacifista, en alianza estratégica con el Cinep/PPP.
Este centro de investigaciones y de educación popular ha resistido con fortaleza los avatares que constantemente sacuden al país. Ante la expectativa que genera el nuevo gobierno, su experiencia académica y de intervención en comunidades rurales y urbanas es un referente para sentar las bases de un mejor futuro.
Con el lema “Territorios en movimiento por la paz – reconociendo, resignificando, reivindicando”, este año se realizará la versión 35 de la Semana por la paz, entre el 4 y el 11 de septiembre. En el marco de este evento, el Cinep/PPP invita a un espacio de conversación sobre aprendizajes y retos para el diseño exitoso de un proceso de paz entre el gobierno de Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional -ELN-.
Los rostros jóvenes que crecen en zonas en conflicto o desprovistas del Estado ven cada vez más lejano cumplir sus sueños y se están desprendiendo de los territorios. Algunos han preferido suicidarse antes que hacer parte de la guerra y las economías ilícitas. Y quienes deciden alzar su voz son judicializados.
En la conmemoración de los 50 años del Cinep, líderes y lideresas sociales de diferentes regiones del país se dieron cita para hablar de las dificultades que padecen por llevar la vocería de sus comunidades, de las estrategias que implementan para mitigar los riesgos que esa labor les acarrea y del futuro que quieren construir para las próximas generaciones. El nuevo gobierno alimenta sus esperanzas.
Este martes 12 de julio, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) recibe el informe ‘Mujeres: cuerpos y territorios despojados en el Bajo Atrato’, de parte del Centro de Investigación y Educación Popular Cinep / PPP y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, el cual aporta información relevante al caso 004, que prioriza los hechos ocurridos en la región de Urabá, Bajo Atrato y Darién.
El próximo miércoles 27 y el jueves 28 de julio de 2022 desde las 8:30 a.m. hasta las 4:00 p.m. en la Pontificia Universidad Javeriana, se llevará a cabo los diálogos ‘El país que soñamos’, evento que reunirá a distintos líderes y lideresas sociales del país, investigadores de Cinep/PPP, firmantes del Acuerdo de Paz y aliados externos.
Teléfono: (601) 340 2037 / (601) 245 6204 Celular: (+57) 320 2362578
Email: cinep@cinep.org.co /
Dirección: Cra 5 No. 33B- 02 Bogotá, Colombia.
Todos los derechos reservados. El contenido de www.cinep.org.co puede ser utilizado total o parcialmente, siempre y cuando se cite como fuente al Cinep/Programa por la Paz.