Recurso 1

Objeción de conciencia: límites y derechos para el ejercicio de la libertad

En los últimos años la jurisprudencia de la corte constitucional se ha ocupado de temas relacionados con la objeción de conciencia frente al servicio militar obligatorio y para casos médicos, particularmente, en lo referente a la interrupción voluntaria del embarazo. Esto ha generado debates en el país, pues se empieza a evidenciar que las convicciones de algunos ciudadanos van en contravía de las leyes. 

Según un artículo de la Revista Estudios Socio-políticos

El objetor es ciertamente una figura incómoda frente a los poderosos. Como lo han puesto de presente distintos estudiosos sobre la objeción de conciencia, “el objetor adquiere (…) una carga de novedad perturbadora” que ofusca al gobernante, porque sostiene “una más alta fidelidad” que contraría sus mandatos. 

No obstante, los derechos de los individuos encuentran su límite en la libertad de los otros, tengan estos o no poder, y también en el respeto a derechos fundamentales como, por ejemplo, el derecho a la vida.

 Vale, entonces, la pena preguntarse ¿Cuáles son los límites de la objeción de conciencia? ¿Cómo dialogan las convicciones de los colombianos con la ley? ¿Qué se espera de los ciudadanos para el ejercicio de la objeción de conciencia?

 Invitados: 


Nos escuchan también en más de 25 emisoras regionales en Colombia y América Latina, y a través de www.javerianaestereo.com.
Síguenos en Facebook y en twitter

 


{module [273}