Recurso 1

La transparencia, la integridad y el sentido de lo público. Mecanismos de control social en Colombia

En Colombia la participación es constitutiva del ejercicio de la democracia. Este derecho vincula a la ciudadanía con las decisiones que los afectan y con la vida económica, política, administrativa y cultural. Además la hace parte de la conformación, ejercicio y control del poder político.

Según la Procuraduría General de la Nación es justamente este último asunto, el control social el escenario que mayor evolución ha tenido en lo que respecta con el derecho a la participación. Esto se le atribuyen no solo a la creación de múltiples mecanismos legales con los cuales se puede ejercer control social sobre las instituciones públicas y la gestión de los recursos;  sino a las distintas iniciativas ciudadanas que desde su legitima preocupación por los asuntos públicos han adelantado acciones de control social que profundizan el sentido de la democracia.

Esta es la primera entrega de una serie de programas que dedicaremos a reflexionar sobre la cultura de la integridad, la transparencia y el sentido de lo público. Queremos contribuir con la construcción de un ejercicio público transparente y una ciudadanía comprometida; además de fortalecer la confianza de los ciudadanos en el Estado y en la democracia para que podamos dar prioridad a los asuntos públicos y transformar así la relación con el entorno social al que, como colombianos, estamos llamados a pertenecer.

Cuáles son los mecanismos de control social y de qué forma se convierten en la expresión viva de la democracia, qué retos existen para ejercer control social y cuáles son las alternativas para enfrentarlos, cómo motivar a la ciudadanía para que participen activamente a través del control social y qué experiencias o iniciativas ciudadanas y estatales son ejemplo de ello serán algunos de los asuntos a tratar en el programa. 

Invitados: