Los títulos más recientes del CINEP/PPP serán presentados en la Feria de la Investigación CINEP, Publicaciones para tiempos difíciles, que se llevará a cabo en la semana del 19 al 23 de octubre. Cinco días de conversación sobre Estado, paz, conflicto, movimientos sociales, interculturalidad, derechos humanos, mediación, verdad, memoria y sobre la investigación que se realiza en este centro que ya tiene 48 años de historia poniendo la razón y el conocimiento al servicio de la vida.
Durante la Feria de la Investigación CINEP se presentarán las más recientes publicaciones del Centro, resultado de las investigaciones adelantadas por distintos equipos de la institución: libros, documentos ocasionales y revistas. El evento será de carácter virtual y tendrá transmisión por facebook.com/CinepProgramaPorLaPaz y en Youtube.com/Cinepppp.
Hace 48 años el Centro de Investigación y Educación Popular CINEP, fusionado en los noventa con el Programa por la Paz, produce conocimiento desde sus diversas líneas de investigación que incluyen Estado, conflicto y paz, derechos humanos, memoria, movimientos sociales, interculturalidad, territorio y medio ambiente, entre otros, junto con actores sociales de distintas regiones de la geografía colombiana.
CINEP/PPP abre un espacio para dar a conocer su reciente agenda investigativa, durante tiempos tan adversos como los que hemos vivido recientemente.
Además, se presentará el Sistema de Información General (SIG), uno de los pilares de la investigación no solo del CINEP sino de muchos investigadores locales e internacionales. Este Sistema cuenta con 5 bases de datos y un sistema de georeferenciación de consulta interna y, en algunos casos, pública. Así mismo, las bases de datos se han convertido en una herramienta fundamental para el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición que creó el Acuerdo de Paz.
Con la etiqueta #PublicacionesParaTiemposDifíciles en nuestras redes sociales habrá más información sobre la Feria de la Investigación.
Lunes 19 de octubre
12 pm: #Territoriopoderyconflicto Iglesias locales y construcción de paz.
Invitados: Jose Darío Rodriguez, Fernán González, Ulrikke Purrer, Gilles Bataillon.
3 pm: ¿Para qué el diálogo social? Revista Controversia #214.
Invitados: Mauricio Archila, Ana María Solarte, Katherine Duque. Modera: Carlos Duarte, Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
Martes 20 de octubre
3 pm: #Ruralidad Mujeres, tierra y territorio en América Latina.
Invitados: Irene Mamani – Bolivia, Claudia Aguilar – El Salvador, Nhelsyr González – Venezuela, Lidia Ruiz Cuevas – Paraguay, Edilia Mendoza – Colombia. Modera: Ana M. Restrepo CINEP/PPP. Con: International Land Coalition ILC.
5 pm: #Movilización. La crisis de la salud y la COVID19: Documento Ocasional.
Invitados: Mauricio Torres, Natalia Paredes y Javier Medina. Modera: Martha C. García CINEP/PPP.
*En este espacio también se socializará el libro “Goce efectivo del derecho a la educación: Una mirada desde Tumaco, Nariño”, editado por la Universidad Mariana.
Miércoles 21 de octubre
12:30 pm: Conversatorio Verdad y Memoria.
Invitados: Mónica Álvarez, Red de Lugares de Memoria; José Antequera, Centro Memoria Distrital; Javier Giraldo*, Martha Nubia Bello. Modera: Angela Ballesteros , CINEP/PPP. En alianza con: Centro de Memoria Distrital.
3 pm: #Educación Geografiar el Caribe.
Invitados: Jenny Ortiz y Luisa Rodríguez, CINEP/PPP.
Modera: Claudia Yurley Quintero, Defensora de DDHH.
5 pm: #TerritorioPoderYConflicto Más Allá de la Coyuntura
Invitados: Fernán González S.J., Ingrid Bolívar y Francisco Gutiérrez. Modera: Silvia Otero, profesora Universidad del Rosario.
Jueves 22 de octubre
12: 30 pm: (PRIVADO**). Jóvenes investigadores del CINEP/PPP.
Invitados: Laura Henao; Luisa Rodríguez; Leidy Laura Pernet; Santiago Garcés; Jenny Ortiz; Marcela Pardo; Julián García; Catalina Serrano. Modera: Vanessa Suelt, profesora Universidad del Rosario.
3 pm: #Paz Transformación noviolenta de conflictos en Colombia.
Invitados: Laura Henao, Diego Bulla y Juan Carlos Merchán, CINEP/PPP. Modera: Patricia Nieto, Periodista. Aliado: Hacemos Memoria.
5 pm: #TerritorioPoderyConflicto Arme y desarme en Colombia.
Invitados: Francy Carranza, Andrés Dávila y Fernán González. Modera: Sinar Alvarado, coordinador de La Liga Contra El Silencio y columnista en The New York Times.
Viernes 23 de octubre
3 pm: Publicaciones para tiempos difíciles: Cinep como centro de investigación al servicio de Colombia.
Invitados: Víctor Barrera y Ana María Restrepo, de CINEP/PPP; Silvia Otero, profesora Universidad del Rosario. Modera: Alejo Vargas, UNAL.
5 pm: #Verdad #JEP Informe “Violencia, racismo y conflictos ambientales: el despojo de tierras en Cocolatu, Chocó.
Invitados: Juan Pablo Guerrero, Julián Salazar, Esteban García, CINEP/PPP; y líderes comunitarios.
Aliado: COCOLATU.
*Participación en vídeo.
**Evento realizado con previa inscripción. Los demás serán transmitidos por nuestra fanpage y nuestro canal de Youtube.
Por: Erika González. Comunicaciones CINEP/PPP