El pasado 29 de agosto se realizó el Lanzamiento de la sexta versión del Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia, el primero del posconflicto. En instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, con la presencia de editores y periodistas de medios nacionales, se presentó a los 16 finalistas y 19 jurados del evento.
Cabe destacar, que el Premio desde 2012 ha buscado históricamente visibilizar las incansables luchas de los derechos humanos. Este año cuenta con “73 nominaciones de 18 departamentos del país, nominaciones que muestran diversas expresiones sociales” mencionó Karen Cárdenas Coordinadora del Premio Nacional de Defensores de los Derechos Humanos. Las cuales resaltan en un contexto de posconflicto, pues “los defensores de derechos humanos siguen siendo los principales perseguidos por su apuesta a la paz territorial” dice Cárdenas, quien a su vez señala que la incidencia de la paz se reafirma en los perfiles de los defensores, entre los que se encuentran de restitución de tierras, medio ambiente y de comunidades en situación de vulnerabilidad.
Destacamos la nominación de quienes han contribuido a visibilizar temas sociales en los que CINEP trabaja. Entre estos:
- Samuel Arregoces, quien defiende el territorio, el agua y la vida de varias comunidades afrocolombianas y del pueblo indígena Wayúu, al sur de la Guajira.
- Asociación Sutsuin Jiyeyu Wayuu, Fuerza de Mujeres Wayuu, SJW-FMW, que visibiliza las violaciones a los derechos humanos y los derechos étnicos de la Guajira. Y han denunciado los mega proyectos mineros, el desplazamiento forzado y la situación de vulneración de derechos de las mujeres indígenas.
En la misma línea, Diakonia, institución que desde el inicio ha sido organizadora y convocante del Premio, y a partir de 2017 lo hace junto con la Iglesia Sueca, reconoce a los nominados quienes aunque “son necesarios para construir la paz y democracia actualmente, y lo han hecho durante muchos años, desafortunadamente siguen sufriendo crímenes graves”, según explica César Grajales Director Diakonia en Colombia, razón por la que reafirma el apoyo de dicha organización a los defensores en el país.
A su vez, en el marco del Lanzamiento se dio a conocer los 19 jurados del premio. Juan Pablo Morris, Director Fundación Contravía, uno de los jurados expuso una de las razones que prima en su elección aparte de la planilla práctica que debe tener en cuenta, “aspiro a que en esta coyuntura de pedagogía para la paz sea prioritaria una mayor sensibilidad a reconocer el trabajo con las uñas, anónimo, y en las regiones”.
El próximo 19 de septiembre tendrá lugar el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia de 8AM a 12M en Instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana. Por primera vez se cambia la agenda debido a la coyuntura nacional.
Para mayor información, encuentra los perfiles de nominados y jurados en: http://www.premiodefensorescolombia.org/
María Gabriela Novoa
Equipo de comunicaciones