Como evento inaugural de la Feria del libro Cinep/PPP 2016 se presentó el número 88 de la revista Cien Días, una publicación trimestral que en esta ocasión se titula La Paz en el Acuerdo, y trae a los lectores un análisis crítico sobre los acuerdos entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC. Alejandro Angulo dio inicio a la presentación con unas palabras muy oportunas para el momento coyuntural que los colombianos estamos viviendo: “No todos hemos sido víctimas directas de la guerra, pero hemos sufrido con las víctimas y tenemos una deuda espiritual con el país”.
Durante la celebración del evento se presentaron dos de los artículos que componen esta edición, el primero de ellos fue El ilusionismo de la paz, escrito por William Rozo quien busca aterrizar los alcances del acuerdo a la realidad “a lo sumo alcanza para frenar la confrontación armada con una de las guerrillas pero la paz es otra cosa, es todo un proceso”, mencionó el autor.
El segundo artículo presentado fue “Los derechos de las víctimas en el acuerdo de La Habana” escrito por Ángela Ballesteros y Jerry Garavito, quienes ofrecen a los lectores una mirada analítica sobre el Sistema Integral de Verdad Justicia Reparación y no Repetición, con el cual se pretende recoger y mejorar las experiencias de los anteriores sistemas de atención a víctimas. En esta última entrega Cien Días ofrece a los colombianos un análisis completo y objetivo de los acuerdos de paz con respecto a la defensa de los derechos humanos, la revista se puede descargar de forma gratuita.
La revista Cien Días vistos por CINEP/PPP es una publicación trimestral que circula desde 1988 y hoy se integra como blog a ElEspectador.com.
Artículos