Recurso 1

Editorial: La Comisión de la Verdad como oportunidad

La Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, creada en el Acuerdo Final de Paz, es ante todo una medida reparadora para la sociedad colombiana. Pero para que el trabajo de la Comisión sea profundamente eficaz, debe esforzarse por construir, a partir de diversas visiones, una comprensión del conflicto colombiano lleno de sentido, incluyente y sanador, una comprensión de la verdad sobre lo sucedido que nos haga preguntas, que nos mueva a todos de nuestro lugar de comodidad, una comprensión de la verdad que nos llame a la responsabilidad, al reconocimiento de nuestras acciones promotoras de violencia y nos interpele sobre los sentimientos de odio y la satisfacción de la venganza, que nos impulse al perdón y la reconciliación.

La Comisión de la Verdad es un instrumento para construir una verdad de sentido profundo y no para pugnar o guerrear sobre cuál verdad le gana a otra verdad. Históricamente las comisiones de verdad se han creado en otros conflictos del mundo como un órgano de carácter extra-judicial, y se han usado para procesos políticos de transición, para pasar de las dictaduras a la democracia o de conflictos armados a la paz.

El fin de estas comisiones se concentra en esclarecer lo que pasó en esa sociedad violenta y lo que llevó a usar patrones de violencia para la tramitación de los conflictos. Por eso la Comisión no es un mecanismo para administrar justicia sino para contribuir a la construcción de una verdad compleja.

La Comisión de la verdad es una oportunidad para que todos aportemos nuestros dolores, pero también nuestras acciones violentas y nuestras omisiones al no hacer lo suficiente para parar la violencia. La Comisión de la Verdad debe esclarecer las responsabilidades del Estado, de los poderes políticos, empresariales y de la economía transnacional, de las organizaciones armadas guerrilleras y paramilitares, de los actores de sociedad civil que auspiciaron o apoyaron la violación de los derechos humanos en medio del conflicto que fue y aún es, eminentemente político y económico.

El Padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, afirma: “No es una Comisión contra nadie, es por las víctimas. Es una Comisión que quiere, a través de las heridas, alcanzar una movilización hacia la compasión y esclarecer qué fue lo que nos aconteció en el país; ¿por qué nos vimos metidos con tantos sufrimientos y cómo podemos salir juntos?”.

 

Luis Guillermo Guerrero Guevara

 Director CINEP / Programa por la Paz