Recurso 1

Editorial: Las mujeres del bicentenario

Esta semana que pasó recordamos el Bicentenario de la batalla de Boyacá. Habitualmente estas fechas se asocian a batallas lideradas por guerreros, pero casi nada se reconoce el aporte de las mujeres. Durante estos doscientos años incontables mujeres colombianas han entregado su vida por la nuestra nación.

Una de ellas fue Manuela Beltrán, la primera heroína que luchó contra el poder opresor español. Mujer nacida en El Socorro, Santander. En 1781, en un acto de rebeldía, rompió el edicto por el cual se fijaban impuestos sobre las ventas de los productores y sobre el consumo, acción que fue la chispa para la revolución comunera.

Antonia Santos de Pinchote, Santander. Comandó un destacamento militar que se unió a la causa de Simón Bolívar contra el poder español. Convocó a la rebelión de los comuneros y los impulsó a luchar en la batalla de Pienta, el 4 de agosto 1819, esta acción impidió que los españoles se encontraran con Bolívar que emprendía la campaña libertadora. Esta acción le costó el fusilamiento. Otro ejemplo fue, Policarpa Salavarrieta, ‘La Pola’, gran heroína colombiana. Nació en Guaduas. Fue una experta espía y mensajera del ejército criollo. La ejecutaron en la Plaza mayor de Bogotá en 1817.

En los años veinte del siglo pasado, María Cano, líder política y sindical, luchó incansablemente por los derechos de los obreros. En los años cuarenta, Mercedes Abadía, buscó con empeño el derecho al voto de las mujeres y Georgina Fletcher, española radicada en Colombia, promovió los derechos civiles de las mujeres, en especial el derecho a la educación y al trabajo. Otras mujeres como Esmeralda Arboleda, en los años sesenta, impulsó la construcción de la ciudadanía para las mujeres. Igualmente, Rosita Turizo, en el contexto de la lucha por el sufragio femenino, ayudó a resquebrajar el estereotipo de mujeres incapaces de asumir puestos de dirección y Virginia Gutiérrez, desentrañó las bases culturales de la familia patriarcal.

Estas mujeres destacadas no han sido las únicas, millones de mujeres, durante estos 200 años de la historia del país han sido protagonistas de la construcción de la sociedad colombiana, mujeres sabias, servidoras, trabajadoras y solidarias, como las madres de cada uno de nosotros, como mi madre Minita Guevara Ávila que hace dos semanas vivió su Pascua de resurrección y ahora está junto al Padre Creador.

El ocho de marzo pasado, día de la mujer, el Papa Francisco expresó: “La mujer es quien hace hermoso el mundo, lo cuida y lo mantiene vivo. Trae la gracia que hace nuevas las cosas, el abrazo que incluye, la valentía de donarse. La paz es mujer. Nace y renace de la ternura de las madres”.

 

Luis Guillermo Guerrero Guevara

Director Cinep/Programa por la Paz