Recurso 1

Docentes facilitadores: transforman la realidad desde el aula

Culminó el proceso de formación en Ciudadanía y Convivencia con docentes de colegios públicos de Bogotá. Durante el último encuentro realizado el pasado 4 de noviembre los participantes asumieron su rol como facilitadores en ciudadanía y convivencia realizando ejercicios colectivos propios.

Los docentes facilitadores crearon, por grupos, ejercicios a partir de la metodología del arte como Activismo Social y fueron desarrollados pensando en los demás docentes participantes. Una de las actividades se enfocó en los sentidos, buscando despertar un sentimiento de colectividad por medio de la música: desde el inicio los docentes participantes tenían los ojos vendados y, mientras se reproducían las canciones que hablaban de la vida en sociedad, los docentes facilitadores incitaban el movimiento de los primeros, guiándolos para que bailaran o se tomaran de las manos con sus compañeros. A través del acercamiento corporal crearon vínculos de confianza, que son indispensables para pasar de un pensamiento individual a sentirse parte de un colectivo.

A su vez, docentes de la Institución Educativa Distrital Canadá expusieron sus iniciativas encaminadas al sentido de pertenencia por la ciudad y al cuidado del medio ambiente. En la primera de ellas, la profesora Claudia Martínez contó cómo los estudiantes no se sentían parte de la capital -aunque habitan en Ciudad Bolívar- y los recorridos por el Centro Histórico para que los alumnos reconocieran espacios públicos como suyos. En la segunda, los estudiantes de cursos menores del mismo colegio realizaron un video basado en la serie infantil “De Homo cunsumus a Homo responsabilus”, iniciativa liderada por la profesora Evelyn Beltrán.

Al finalizar el encuentro se realizó un acto simbólico  donde los docentes entran a ser parte de la Red de Facilitadores en Ciudadanía y Convivencia  comprometiéndose a aplicar en sus aulas el material aprendido. Al firmar el pacto, se comprometieron a fomentar lazos de solidaridad y promover una ciudadanía incluyente que participe activa y conscientemente en la toma de decisiones sobre su entorno.

La tercera y última fase del proyecto Caja de Herramientas, trazó como objetivo la apropiación de los manuales de las áreas temáticas de Derechos humanos y Paz y, Participación social y política. Luego de cuatro sesiones de talleres, realizados durante el segundo semestre de 2015, 216 docentes han participado de la formación y han apropiado el material para aplicarlo en sus labores pedagógicas con los estudiantes, que cursan grados entre octavo y once. Asimismo, se vincularon durante el proceso 108 instituciones educativas de las diferentes localidades del Distrito Capital al proyecto.