Se necesita una política pública sostenible para la identificación y entrega digna de personas no identificadas: CINEP/PPP
Bogotá, D.C. 8 de julio de 2015. — Desde el CINEP/ Programa por la Paz acompañamos en audiencia pública la situación de las Personas No Identificadas (PNI) sepultadas, en el marco del conflicto armado, en cementerios y enterramientos clandestinos del país con el objetivo de que se implemente una política pública sostenible, con asignación presupuestaria y coordinada con la sociedad civil, que garantice la entrega digna de restos mortales.
Para tal fin el CINEP/PPP considera necesario que el gobierno nacional adopte medidas, entre las que se encuentran:
· Destinar recursos económicos suficientes tanto para el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses como para la Fiscalía General de la Nación de manera que la exhumación, identificación y traslado de los cuerpos a lugares de entierro digno se realice de manera ágil y eficiente.
· Implementar una política pública sostenible de acompañamiento psicosocial a los familiares de las personas sepultadas como no identificadas.
· Adelantar investigaciones imparciales por parte de la Fiscalía General de la Nación sobre las circunstancias de muerte.
· Al ser identificados los cuerpos, contrastar la información con los datos del Sistema de Información Red de desaparecidos y cadáveres para determinar coincidencias con el registro de desapariciones denunciadas.
· Permitir el acceso a la información relativa a los casos, tanto a las familias como a las organizaciones sociales y civiles que las acompañan.
· Coordinación interinstitucional y coherencia de políticas públicas.
· Visibilizar la información para la localización de las familias.
Finalmente, “una política pública sostenible para la identificación y entrega digna de personas no identificadas sería un hecho concreto que contribuirá a la construcción de una sociedad más justa sostenible y en paz”, como lo expresa Luis Guillermo Guerrero, Director General del CINEP/PPP.