Recurso 1

Defensores de DD. HH. en Colombia son premiados por su labor

Nominados de cinco categorías fueron reconocidos por Diakonia. La defensa de los derechos humanos es una labor necesaria para exigir la verdad y lograr la paz.

El CINEP/PPP celebra la conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos e invita a las comunidades, ciudadanos y líderes sociales a seguir a apostando por una sociedad justa, sostenible y en paz.

Hoy se llevó a cabo la última versión del Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Este galardón, otorgado por Diakonia Suecia en el marco del Día Nacional de los Derechos Humanos, premia a los defensores y defensoras de DD. HH. del país por su labor constante y destacada en pro de las comunidades.

El premio cuenta con cinco categorías: defensor/a del año, proceso colectivo de base, proceso colectivo de ONG, toda una vida personas y toda una vida organizaciones. Los ganadores de este año fueron Francia Elena Márquez, Mujeres Caminando por la Verdad, Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (COS-PAC), Fabiola Lalinde y el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (COCOMACIA), respectivamente.

Durante la ceremonia de premiación, Luz Helena Galeano, miembro de la colectividad Mujeres Caminando por la Verdad, constató que, a pesar de este reconocimiento la lucha por los Derechos Humanos es constante y puede significar un camino hacia la paz: “Hoy seguimos exigiendo que se esclarezcan los hechos, que se cuente la verdad sobre el conflicto social y armado del país y que el Estado reconozca su responsabilidad. Este camino [defensa de los DD. HH.] también es una apuesta por la paz, una paz que promueva la reconciliación nacional sin olvido y con garantías de no repetición”.

El padre Javier Giraldo, S.J., miembro del equipo del Banco de Derechos Humanos y Violencia Política del CINEP/Programa por la Paz, fue mencionado por la COS-PAC en su discurso, a quien destacaron como un hombre que “ha creído en los menos favorecidos y en las organizaciones que surgieron del desplazamiento forzado, de sobrevivientes de masacres y de desaparición forzada. Él ha apostado todo por visibilizar dichas experiencias”.

Maria Alejandra Navarrete
Oficina comunicaciones