Hace 14 años, en el páramo de La Sarna, fueron asesinadas 15 personas, acusadas de pertenecer a la guerrilla, por paramilitares del Casanare. El pasado 29 de noviembre las familias de las víctimas y los habitantes de Sogamoso, veredas y poblaciones cercanas realizaron la VIII peregrinación para recordar los hechos criminales y mantener viva en la memoria las historias de sus seres queridos.
El 1 de diciembre de 2001, Hernando Gómez Garavito conducía el bus de la empresa Cootracero que cubría la ruta Sogamoso-Labranzagrande. A la altura del páramo La Sarna dos de los ocupantes obligaron a Hernando a detener el vehículo, cuatro cómplices más esperaban en la carretera, los demás pasajeros fueron forzados a descender; acostados boca abajo sobre el pavimento, tres mujeres y doce hombres fueron asesinados con tiros de gracia. Sobrevivieron tres personas, dos menores de edad y Ercilia Garavito Granados tía de Hernando.
Mediante la sentencia del 24 de agosto de 2015 proferida por el juzgado 56 penal del Circuito Programa de descongestión OIT, fue condenado Luis Afrodis Sandoval, quien trabajaba como informante del Ejército y era el enlace entre la fuerza pública y el grupo paramilitar Autodefensas Campesinas del Casanare que cometió la masacre. Esta sentencia también ordena investigar al comandante del batallón Tarqui, Coronel Jaime Esguerra Santos hoy Mayor General y Jefe de Operaciones del Ejército.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y pobladores de municipios y veredas cercanas peregrinan al lugar de la masacre el último fin de semana de noviembre. Durante la conmemoración de este año se celebró una eucaristía, se recordaron historias de vida de las víctimas y como año tras año se suman símbolos de memoria. En esta ocasión, se instaló una placa conmemorativa con quince fotografías y avances del proceso judicial, acompaña así las quince veletas, quince cruces y quince piedras blancas en las que aún se lee“No más sangre, no más lágrimas. Por la vida, la dignidad y la justicia, mantengamos encendida la luz de la memoria” .
Revive aquí los sonidos de la conmemoración: