Recurso 1

Comunicado apoyo a la firma del acuerdo del cese al fuego bilateral y definitivo

Cinep/Programa por la Paz apoya el anuncio de la firma del acuerdo cese al fuego bilateral y definitivo

Junio 24 del 2016

Esta semana será recordada por los colombianos y por el mundo como un momento histórico para nuestro país: las FARC-EP por primera vez anuncian que dejarán las armas y acuerdan con el Estado colombiano un cese al fuego bilateral y definitivo.

El Cinep/Programa por la paz celebra este consenso entre las partes, pues reconoce que se trata de un avance trascendental en el camino hacia el fin del conflicto, que evidencia un compromiso real con el país en el camino a poner fin a los más de 60 años de conflicto armado entre esta guerrilla y el Estado.

El fin de la confrontación armada está cada vez más cerca. El reciente anuncio del Gobierno nacional y las FARC-EP señala una importante ruptura de la asociación entre política y violencia, que ha caracterizado la historia del país. Este acuerdo significa el compromiso explícito de cambiar las balas por los argumentos. Lo que se espera permitirá una participación política sin exclusiones, así se salvarían las vidas de muchos colombianos y colombianas en el futuro, para, en últimas, fortalecer la democracia.

Cinep/PPP reconoce que este es un paso decisivo hacia la consolidación de la paz, pero advierte que se trata de un paso en un largo camino de transformación del país que requerirá del acompañamiento de toda la sociedad colombiana y del apoyo internacional.

Por eso, Cinep/PPP llama la atención sobre algunos retos que representa esta firma para la sociedad civil, las organizaciones sociales, la comunidad internacional, el Gobierno nacional y la guerrilla de las FARC-EP; entre los cuales los más importantes tienen que ver con la refrendación de los acuerdos, su legitimación por parte de la sociedad colombiana, la implementación de cada uno de los acuerdos logrados y el fortalecimiento institucional necesario para garantizar su cumplimiento y garantizar la seguridad tanto de quienes hoy deciden dejar las armas como de la población que habita los territorios que hasta ahora estaban bajo su control.

Cinep/PPP sabe que la tarea de construir la paz, después de La Habana, es un propósito de Estado y sociedad que requiere debates y consensos de largo plazo en todos los espacios significativos, pues se trata de hacer transformaciones con un contenido ético profundo para lograr entre todos y todas, desde nuestras diferencias, la nación que queremos y que solo será posible si estamos dispuestos a cambiar como personas, organizaciones e instituciones”[1]. Por eso la construcción de la paz implica la realización de los acuerdos a partir de los territorios.

 Mayores informes para la prensa

Jennipher Corredor Sánchez | Coordinadora de Medios | CINEP / Programa por la Paz
Tel. 245 6181  Ext. 720 | Cel. 317 5029241 | comunicaciones@cinep.org.co
 

[1] El Tiempo. Aclarar la paz. Una cosa es “hacer la paz” y otra “construir la paz”, que viene después y no se hace en La Habana. Francisco de Roux. 13 de mayo de 2015.