Recurso 1
Ilustración del edificio del Cinep/PPP

El Cinep/PPP: Pertinente, eficaz, eficiente y sostenible

El pasado 1 de junio cerró la evaluación externa de tres proyectos Pan Para el Mundo: “Transformación de conflictos para la construcción de una sociedad justa, sostenible y en paz” (2018-2020), “Comprometidos en los territorios con paz y la reconciliación de Colombia” (2021- 2023) y “Apoyo psicosocial a defensores de derechos humanos en Colombia 2022 – 2023” (en curso).

Los resultados del proceso, en el que participaron 184 personas, entre ellas miembros de nuestros equipos, actores de la sociedad civil y funcionarios gubernamentales de 7 regiones (Chocó, Guajira, Bolívar, Soacha, Norte de Santander/frontera andina con Venezuela, Valle del Cauca y Urabá) fueron muy positivos. Se concluyó que:

  • Nuestros proyectos tienen una alta pertinencia frente al contexto nacional y territorial.
  • Somos altamente eficaces, es decir, alcanzamos nuestros objetivos
  • Somos eficientes en el uso de los recursos financieros y humanos y en la gestión del tiempo.
  • Nuestras acciones tienen una alta sostenibilidad técnica, política y ambiental, así como un nivel medio de sostenibilidad financiera.

Con este insumo, que presentaremos próximamente a nuestro comité estratégico ampliado, estamos dando inicio a la elaboración de un nuevo proyecto trienal 2024-2026 a ser presentado a Pan Para el Mundo en agosto de este año, así como al proceso de planeación estratégica que se extenderá hasta diciembre de 2023.

La planeación estratégica 2024-2029 está orientada a construir una visión compartida de futuro desde nuestra identidad. Por eso la hemos nombrado “planeación desde la identidad”. Se trata de un proceso participativo en el que concurrirán miembros de nuestro equipo y actores externos que, en un primer momento, identificarán los rasgos de la identidad que Cinep/PPP debe reforzar y desplegar en el futuro próximo. Estos rasgos se derivan de ser un Centro Social de la Compañía de Jesús y de 51 años de historia. Desde el diálogo de esa identidad con los retos internos y externos a los que está llamada a responder la institución, definiremos unas iniciativas de trabajo para los próximos 6 años, que abarcarán tanto las acciones externa de la institución, como su dimensión interna (estructura organizacional, planes de transformación de ciertas áreas). El resultado de esta planeación desde la identidad (2024-2029) cobijará los próximos dos planes trienales (2024-2026) (2027-2029).

Los invito a todas y todos a participar en los espacios de la planeación estratégica a los que serán convocados. Planear no es para predecir el futuro, ¡es construirlo en equipo! (parafraseando a Peter Drucker).

Por: Martha Lucía Márquez Restrepo, directora del Cinep/PPP