Recurso 1

Trabajamos en la investigación sobre movilización, protesta social y ruralidad en Colombia, acompañamos comunidades rurales, campesinas e indígenas, y coordinamos redes de trabajo sobre derechos de mujeres rurales y sobre derecho a la tierra y el territorio. Además, recopilamos y analizamos información relativa a violaciones a los derechos humanos y violencia política en Colombia.  También contribuimos a superar y transformar las desigualdades que enfrentan sujetos étnicos y populares históricamente excluidos en contextos de economías extractivistas y de enclaves minero-energéticos y/o agroindustriales desde procesos de educación intercultural, investigaciones locales participativas y acciones de incidencia política.

PROGRAMA DDHH, Movilización e Interculturalidad

Línea

DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POLÍTICA

Multimedia destacado

Reproducir vídeo

El trabajo de esta línea se materializa en el Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del Cinep/PPP, el cual ha venido realizando su trabajo desde hace más de tres décadas con gran reconocimiento el contexto nacional e internacional.

Línea

MOVIMIENTOS SOCIALES, TIERRA Y TERRITORIO

Multimedia destacado

Reproducir vídeo
La línea se concentra en analizar las transformaciones en la movilización social, sus actores, sus demandas, sus repertorios, sus adversarios, y en las organizaciones mismas. Por otra parte, busca fortalecer los procesos propios de comunidades y organizaciones que al mismo tiempo que exigen del Estado la garantía de los derechos, afincan su permanencia y vida colectiva en procesos agroecológicos y solidarios como estrategia para la defensa del territorio.

Línea

INTERCULTURALIDAD

Multimedia destacado

Reproducir vídeo

La línea busca contribuir a superar y transformar las desigualdades que enfrentan sujetos étnicos y populares históricamente excluidos en contextos de economías extractivistas y de enclaves minero-energéticas y/o agroindustriales que excluyen y violan los derechos fundamentales de los pueblos étnicos ancestrales y populares. La línea cuenta con acciones estratégicas que se enfocan en procesos de investigación participativa, formación y acompañamiento con y desde las comunidades y acciones de incidencia política y social en conjunto con las organizaciones étnico-territoriales y las plataformas de defensores de derechos humanos, tanto en el contexto nacional como internacional.