El jueves 22 de junio el Padre General de la Compañía de Jesús Arturo Sosa, S.J., visitó al Centro de Investigación y Educación Popular/Programa por la Paz (Cinep/PPP) y al Servicio Jesuita a Refugiados Colombia (JRS, por sus siglas en inglés). En un espacio de 2 horas integrantes de ambas organizaciones le presentaron el estado actual de ambas obras sociales y sus perspectivas de futuro.
La directora del Cinep/PPP Martha Lucía Márquez R. abrió el espacio saludando la visita y la comitiva, compuesta por el Padre General, el provincial Hermann Rodríguez S.J.; el socio del provincial, John Montoya S.J.; los asistentes para América Latina y para la planeación Gabriel Rodríguez S.J. y José Darío Rodríguez S.J.; y el encargado de comunicaciones de la Curia General, Pierre Bélanger, S.J.
En su intervención, la directora destacó el proceso de planeación estratégica que está atravesando el Cinep/PPP orientado por el lema de la provincia en Colombia “Soñemos juntos lo imposible”. En ese sentido, destacó la evaluación que se realizó del Centro, señalando que el trabajo que realiza es pertinente, eficaz y eficiente, al tiempo que Colombia sigue necesitando de la investigación, educación, acompañamiento e incidencia que realiza.
Por su parte, el subdirector del Cinep/PPP Juan Pablo Guerrero H. presentó la actualidad de la institución, y dio paso a las intervenciones de Vera Samudio, investigadora en la Secretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación (STCIV), quien resumió la actualidad de la implementación del Acuerdo de Paz; y el investigador Jefferson Gallego, quien habló sobre el proyecto Recono-Siendo, estrategia pedagógica, de educación y discernimiento, sobre el informe final de la Comisión de la Verdad en las Obras de la Compañía de Jesús en Colombia.
El director del JRS Colombia Juan Enrique Casas, S.J., a su vez presentó en la voz de sus coordinadores regionales la actualidad de la labor que vienen realizando, además de dar una visión a su renovado plan trienal y recordó al Padre General Perro Arrupe S.J., bajo cuya dirección se crearon los Centros de Investigación y Acción Social (CIAS), que derivaron en la fundación del Cinep/PPP.
El cierre del espacio formal estuvo a cargo del Padre General, quien visitó hace 50 años al naciente Cinep/PPP, denominado CIAS en dicho momento, como joven maestro, siendo esta una de las muchas visitas que realizaría como director del Centro Social Gumilla, homólogo del Cinep/PPP en Venezuela, y como provincial de ese país.
Del cambiante contexto de esas primeras visitas a la actualidad, muchas cosas cambiaron: el flujo migratorio de Colombia a Venezuela, y luego de Venezuela a Colombia; la firma del Acuerdo de Paz que transformó a la guerrilla más longeva de occidente, así como la necesaria búsqueda de la reconciliación en Colombia.
Ante estas nuevas realidades el superior de los jesuitas destacó el acompañamiento a los miles de ciudadanos venezolanos que año tras año salen de su país y utilizan a Colombia como lugar de tránsito o destino final; así como a quienes requieren la reivindicación y exigibilidad de sus derechos, y a los necesarios análisis de la realidad tanto para la provincia de Colombia como de Venezuela y para la Compañía de Jesús.
Para el cierre, Arturo Sosa, S.J., también recordó a Pedro Arrupe S.J.: “somos nosotros, el milagro, es el JRS, somos los CIAS, es la Compañía comprometida en los procesos de paz”, y concluyó afirmando que el trabajo que realizan el Cinep/PPP y el JRS “es lo que el Señor nos está pidiendo”.