Recurso 1

Cinep/PPP postula a Mauricio Archila Neira a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición

En cumplimiento con el acuerdo de paz, y  como parte del Sistema integral de verdad Justicia, Reparación y No Repetición, el Cinep/Programa por la Paz postula a Mauricio Archila Neira a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.

Archila es licenciado en Filosofía y letras con especialización en historia de la Pontificia Universidad Javeriana. Realizó una maestría en economía en la que estudió el impacto del sindicalismo en los salarios. Es doctor en historia de la Universidad estatal de Nueva York Stony Brook, en el que analizó la formación de la clase obrera colombiana. Desde el inicio de su carrera académica, ha seguido la trayectoria de los movimientos sociales en Colombia en el siglo XX y XXI y su relación con las izquierdas políticas. En ese transcurrir ha documentado hechos de violencia contra los movimientos sociales, especialmente contra el sindicalismo

Se vinculó al CINEP/PPP como investigador asociado desde los años 80 y ha trabajado con las organizaciones sociales en sus territorios y regiones. Ha contribuido a  la construcción de las bases de información que este Centro elabora sobre luchas sociales.

Además, ha sido docente de la Universidad Nacional de Colombia desde 1978 en el departamento de historia, donde ha recibido varias distinciones por su trabajo, entre ellas el premio a la Docencia Excepcional en 2001, año en el que fue nombrado como docente emérito de dicha Universidad.

Ha sido miembro de la Asociación Colombiana de Historiadores desde su creación en 1987, la cual ha presidido en un par de ocasiones. Está vinculado desde hace años a equipos de LASA y grupos de CLACSO que trabajan sobre izquierdas y movimientos sociales en América Latina.

Es autor de varios textos de investigación entre ellos se destaca Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia 1958 – 1990, publicado en 2003 y considerado uno de los documentos más importantes en análisis de los movimientos sociales de Colombia. Con esta investigación ganó el Premio Nacional de Ciencias Sociales Alejandro Angel Escobar en 2004.

Dada su trayectoria en investigación, en trabajo con comunidades, en trabajo académico, el Centro de Investigación y Educación Popular / Programa por la Paz, lo postula como candidato a la Comisión de Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición con el apoyo de diferentes instituciones académicas, sindicales y obras de la compañía de Jesús.

Se espera que durante las próximas semanas el comité de escogencia  seleccione a las personas que durante los siguientes tres años tendrán como función esclarecer los hechos ocurridos,  promover y contribuir al reconocimiento de las víctimas y promover la convivencia en los territorios, Todo esto en el marco del conflicto armado.

 

Miguel Martínez

Equipo de comunicaciones