

LUCHAS SOCIALES EN COLOMBIA 2011 - 2015
“Durante 2011, estudiantes universitarios, de educación media e institutos técnicos y tecnológicos, acompañados por profesores, trabajadores y empleados de las universidades públicas, mantuvieron una continua e intensa movilización cuya pretensión fue unánime: rechazar el proyecto de reforma de la Ley 30 de 1992 presentado por el gobierno del presidente Santos, que busca modificar, de manera integral, la educación superior en Colombia […] la pretensión de Santos de inyectar a la educación superior pública aportes de alianzas público-privadas para hacerla competitiva y crear instituciones con ánimo de lucro fue el detonante de masivas jornadas nacionales por la defensa de la educación pública estatal […] Al finalizar 2011 la movilización había empezado a rendir frutos: despertó la solidaridad de la sociedad frente a los múltiples problemas que enfrentan las universidades públicas, el Ejecutivo retiró el proyecto de reforma y se abrió un debate nacional alrededor de la idea de la educación superior como un derecho que compete no solo a las comunidades educativas sino también a toda la población en su conjunto”.
Martha Cecilia García y Dairo Sánchez, “«Cumpliremos porque empeñamos nuestra palabra» ¿En qué anda la defensa de la educación superior en Colombia?”, en Cien Días vistos por Cinep, N°. 76, septiembre-noviembre de 2012, pp. 39 y 40.