Recurso 1

Amenazas y retos para la conservación de los páramos en Colombia

En la cordillera de los Andes y en la Sierra Nevada de Santa Marta se encuentra el 99 % de los páramos del mundo y Colombia cuenta con el 60 % del total de estos ecosistemas. El páramo de Sumapaz, por ejemplo, es el más extenso del planeta y el 1.6 % del territorio nacional corresponde a zonas de páramo. 

A pesar de su importancia y riqueza natural, los páramos en Colombia se encuentran amenazados por la minería, los impactos del cambio climático y la actividad agrícola y ganadera. Las políticas públicas a nivel nacional parecen no ser suficientes para mitigar los impactos de la extracción minera en estos ecosistemas y todavía no se ha definido qué hacer con las familias campesinas  que encuentran allí su sustento.

Según declaraciones de la Directora del Instituto Alexander Von Humboldt, Brigitte Baptiste, “La situación es delicada en la medida en que hay muchos conflictos de uso y la necesidad de resolverlos implica negociar e invertir dinero en acuerdos con las comunidades o con las personas que están haciendo actividades económicas”.

En este Rompecabezas queremos conocer cuál es el escenario político, social y medioambiental de los páramos en Colombia, qué tipo de medidas se están llevando a cabo para proteger estos ecosistemas y cuál es la posición de los ciudadanos frente a la preservación y apropiación de estas fuentes de agua y de vida.

Invitados: