El Banco de datos de derechos humanos y violencia política recauda, sistematiza y difunde información sobre las violaciones más graves a los derechos humanos fundamentales así como sobre infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
La información recopilada es plenamente accesible al público en el país y el mundo, vía Internet, a través de la página web www.nocheyniebla.org o publicaciones abiertas como la revista semestral Noche y Niebla o los casos tipo.
Con la publicación de la información del banco de datos se pretende reducir la vulnerabilidad de las víctimas, ya que el desconocimiento de lo que ocurre blinda a los victimarios frente a toda eventual censura y garantiza la continuidad de los crímenes. Esta acción pretende cualificar la información al crear unidades regionales que estén más cerca de las víctimas y de sus entornos familiares y sociales, eludiendo la mediación manipulada de los grandes medios de información.
Red Nacional de Banco de Datos
Noticias del proyecto
El oro y las balas: Informe de DDHH 2019…
27-05-2020

En 2019 se presentaron 1.414 violaciones a ddhh, Dihc y hechos de violencia político social en Colombia siendo los grupos paramilitares, Policía y E...
Leer más...Antioquia, en Noche y Niebla
18-09-2019

El equipo de Derechos Humanos presentó hoy ante la opinión pública la revista Noche y Niebla n. 59º en donde se expuso el panorama de derechos hum...
Leer más...La Red de Bancos de Datos y sus esfuerzo…
09-09-2019

De 1988 a 2018 el departamento de Caquetá vivió 355 episodios donde se denunciaban prácticas consideradas violaciones a los derechos humanos y viol...
Leer más...Rastros y rostros de la desaparición fo…
30-08-2019

Colombia tiene una extensión territorial de 1 114 408 kilómetros cuadrados. Esta superficie también la podemos medir en hectáreas, que serían m...
Leer más...Informe DDHH 2019: Violencia camuflada: …
14-05-2019

El Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del Cinep/Programa por la Paz presentó el informe anual sobre las violaciones a derecho...
Leer más...Comunidad de paz de San José de Apartad…
09-04-2019

Expectativa Aunque era la primera vez que yo estaba allí, noté una emoción particular esa mañana. Si bien es una gente muy tranquila, se sentía ...
Leer más...El 9 de abril construimos memoria para decir a la guerra: nunca más
El reconocimiento de las víctimas es fundamental en procesos de reconciliación como el que está viviendo Colombia. Bajo la Ley 1448 de 2011, conocida como la Ley de Víctimas, el…
Tras las huellas de las violencias en Lengupá
En el departamento de Boyacá se encuentra ubicada la Provincia de Lengupá, tierra colindante con el departamento de Casanare, el cual desde hace largos años se ha visto afectado por…
Noche y Niebla: Caso tipo - En las entrañas del genocidio
El pueblo colombiano ha sufrido millones de crímenes puntuales e individuales, aunque miradas más escrutadores pueden descubrir conexidades que se multiplican y van revelando proyectos de exterminio o de neutralización…
Malí y Colombia, un intercambio para la reconciliación
El 29 de enero dos integrantes de la Comisión de la Verdad, Justicia y Reconciliación de Malí y representantes de la organización Abogados sin Fronteras visitaron el Cinep/PPP para intercambiar…
Informe: ¿Cuáles son los patrones? Asesinato de líderes sociales en el Post acuerdo
Este informe es un documento construido con base en los registros e información aportada por las organizaciones participantes en un ejercicio de aproximación a determinadas variables identificables referidas a las…
Lengupá camina por sus víctimas
Boyacá es uno de los departamentos que ha silenciado la violencia vivida. Poco se sabe de las masacres allí perpetradas por los paramilitares y de las víctimas de este conflicto…
Catatumbo, la guerra sin tregua: Informe de la situación de derechos humanos en el 2018
“No más militares en Catatumbo”, piden las organizaciones sociales de la regiónAnte el crecimiento de la violencia en Catatumbo y Cúcuta, en días pasados el Gobierno nacional anunció el aumento…
En Tumaco, la sociedad civil le ha perdido el miedo a los violentos
En Tumaco, la sociedad civil le ha perdido el miedo a los violentos Como una máquina de hacer banderas, unas diez mujeres están reunidas al atardecer en la Diócesis de Tumaco…
No son líos de faldas, son líos de tierras: Informe de la situación de derechos humanos en el 2017
El Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política de Cinep/Programa por la Paz presentó a la opinión pública su informe anual de 2017, el cual se tituló No…
- 1
- 2
- 3