El proyecto busca aportar a la transformación constructiva de los conflictos, fortaleciendo alternativas de desarrollo, desde la perspectiva étnica de las comunidades negras, mestizas e indígenas del departamento del Chocó.
Para lograrlo, trabaja en el Bajo Atrato y en las cinco subregiones del Chocó, con el fin de fortalecer la autonomía y la identidad cultural en las organizaciones étnico-territoriales e impulsar un entorno económico y político que les garantice el retorno o la permanencia en sus territorios ancestrales y disfrutar sus derechos de acuerdo a sus cosmovisiones.
El proyecto se construye sobre la base de cerca de 15 años de trabajo (1996) del CINEP/PPP en el Bajo Atrato, a raíz del desplazamiento forzado que vivieron las comunidades en 1997 por causa del escalamiento del conflicto armado. Además, desde hace cinco años se viene haciendo una presencia en todo el departamento del Chocó que se suma el apoyo puntual, desde hace más de dos décadas, de varios proyectos del CINEP/PPP, entre ellos el Banco de datos de derechos humanos.
Noticias del proyecto
Entrevista: Lentitud en restitución de t…
17-04-2018

Hace 20 años, las comunidades de los Montes de María tuvieron que dejar sus tierras tras recibir amenazas de paramilitares y ver a algunos de sus comp...
Leer más...Las regiones se unen para analizar la re…
11-04-2018

El martes 17 de abril, líderes de comunidades reclamantes de tierras de Chocó, Magdalena, Las Pavas, Montes de María, Valle del Cauca y Nariño se re...
Leer más...Se admite demanda de derechos territoria…
23-03-2018

Para las más de 1.500 familias y 5.000 personas reclamantes de 107 mil hectáreas de tierras de las que fueron expulsadas y que hacen parte del Consejo...
Leer más...Entrevista: “Los desplazamientos forzado…
19-10-2017

Líderes de organizaciones reclamantes de tierra de Chocó, Magdalena, Bolívar y Montes de María se reunirán este fin de semana para intercambiar experi...
Leer más...Factores de riesgo y retos de la polític…
19-09-2017

Es necesario replantear los mecanismos de seguridad y protección para líderes sociales y defensores de Derechos Humanos en Colombia. Esa fue la conc...
Leer más...Comunicado: COCOLATU exige compromiso in…
08-09-2017

Las víctimas del consejo comunitario de La Larga y Tumaradó – COCOLATU – exigimos que la Unidad de Restitución de Tierras se comprometa con nuestra ...
Leer más...Comunicado: Denunciamos el asesinato del reclamante de tierras, Jesús Alberto Sánchez Correa
El Consejo Comunitario de La Larga y Tumaradó (COCOLATU), la Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones del Bajo Atrato (ASCOBA), el Centro de Investigación y Educación Popular/ Programa por la…
La mesa multiactor dialogó sobre la seguridad de líderes y comunidades reclamantes de tierras
En el marco del proyecto Cuando tengamos la tierra crecerá la semilla, el pasado 4 y 5 de mayo se llevó a cabo la mesa multiactor que discutió los riesgos…
Comunicado a la opinión pública
DENUNCIAMOS EL ASESINATO DEL LÍDER RECLAMANTE DE TIERRAS PORFIRIO JARAMILLO, COMUNIDAD DE GUACAMAYAS, CONSEJO COMUNITARIO DE LA LARGA Y TUMARADÓ (COCOLATU). 30 de enero. El consejo comunitario de La Larga y…
"Restitución de Tierras no avanza, pero sí el despojo y la persecución a los reclamantes de tierras”
Ante la opinión pública organizaciones sociales compartieron los principales obstáculos y dificultades que se están presentando en las regiones y que dificultan la restitución integral de los derechos territoriales.
El retorno al Bajo Atrato de víctimas del conflicto
Alianza El Espectador-Cinep Por: Alfredo Molano Jimeno
Los retos de la restitución de tierras para la construcción de paz en el Chocó
“Encontramos varios elementos desestabilizadores de paz en el Chocó, que obstaculizan la consolidación de un proceso de paz y la construcción de desarrollo desde la cosmovisión de las comunidades” afirma…
- 1
- 2