Para avanzar en la mesa de negociaciones es indispensable generar confianzas y pertinente el desescalamiento del conflicto. Luego del inicio de la fase pública de la negociación aún persisten los hechos violentos tanto de parte del Ejército Nacional como del ELN. Desde el Cinep/PPP hemos recopilado algunas noticias que evidencian el aumento de las incursiones y el escaso compromiso de las partes para llevar a buen término las conversaciones.
Para Víctor Barrera, investigador del Cinep/ PPP, “el ELN no le quiere dar la importancia que se merece al tema del desescalamiento, lo que quiere es participación. Para el Gobierno los dos temas son fundamentales, no puede haber participación en estas condiciones de inseguridad”. Según el investigador existe un desacuerdo en cuanto a la valoración que se hace respecto al desescalamiento y al tema de participación. Eso sumado a la dificultad de desescalar de manera rápida, dice. Barrera afirma que la naturaleza federada del ELN impide tener certeza sobre qué tan consistente pueda ser un cese unilateral. “Hay dudas acerca de si lo que diga el Comando Central va a ser acatado por todos sus frentes y bloques teniendo en cuenta esas variaciones territoriales. La mesa está atrapada en un equilibrio pernicioso para ambas partes, precisamente porque cada una asume que la otra no tiene compromiso real”, indica el investigador de Cinep/PPP.